La Universidad Nacional de San Juan repudió el intento de censura a periodistas por audios de Karina Milei

El Departamento de Comunicación de la UNSJ emitió un comunicado en defensa de la libertad de prensa, tras medidas cautelares de un juez cuestionado que buscaban prohibir la difusión de audios vinculados a funcionarios del Gobierno nacional.

Locales04/09/2025Daiana CoriaDaiana Coria
51312645087_cf9a3b7688_b

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se pronunció en contra del intento de censura y persecución a periodistas por parte de la Justicia y el Gobierno nacional. La medida había surgido a raíz de audios de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, cuya difusión fue impedida por un juez con varias denuncias en su contra.

Graciela Marcet, Vice-Directora del Departamento de Comunicación de la UNSJ, calificó la situación como “realmente preocupante en democracia, porque no hay jurisprudencia sobre una decisión que intenta prohibir y que ha prohibido la difusión de estos audios de la secretaria general de la presidencia Karina Milei en Casa Rosada”.

La académica subrayó que la censura solo podría justificarse en casos excepcionales de seguridad nacional según la Convención Americana de Derechos Humanos, algo que “no es el caso de este tipo de situaciones ni de este tipo de audios”. Agregó que “el artículo 14 de la Constitución Nacional también protege la libertad de expresión y la Constitución Nacional también es muy clara en relación a la protección de las fuentes, de los periodistas, de los medios de comunicación, que siempre tienen derecho a preservar sus fuentes y no pueden ser obligados  a revelarlas”.

Marcet advirtió que estas acciones representan “un retroceso muy grande para nuestro país” y que nos retrotraen “a periodos muy oscuros de la historia argentina, donde hay una persecución a periodistas muy grave, que perjudica la seriedad de nuestras instituciones”.

multimedia.normal.9c9fe3613de323e3.bm9ybWFsLndlYnA=

La UNSJ fijó su postura a través de un comunicado oficial, en un contexto de amplia repercusión mediática que incluyó la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados. Marcet enfatizó que “es importante que toda la comunidad se acerque a debatir también sobre estos temas que nos preocupan a todos” y destacó la necesidad de educación sobre libertad de expresión: “muchos tal vez por ahí no lo entienden, como es el Presidente, está autorizado hacer callar la prensa, dicen algunos”.

En relación a la importancia de la tolerancia y el debate, Marcet señaló: “Puede no gustarte pero por lo menos en este país, gracias a Dios y teniendo una entidad como la Universidad Nacional de San Juan, el Departamento de Comunicación donde se celebra la posibilidad de hablar, está bueno que no haya censura”.

La académica también anticipó que se organizarán encuentros y ciclos de reflexión abiertos al público para abordar estos temas, ya que en la currícula universitaria se incluyen materias sobre “políticas públicas de comunicación, derechos humanos y perspectiva de género”.

Finalmente, Marcet concluyó: “Aunque no nos guste la opinión de ciertos periodistas o personajes públicos, la libertad de expresión debe exigir y debe ser un pilar en lo cotidiano de los argentinos, no solamente de los sanjuaninos”.

Te puede interesar
Lo más visto
0025823676

Atenas y una marea de obras

Federico Oliva
Deportes01/09/2025

El club de Pocito comenzó obras para sus socios de todo calibre, algunas pendientes hace mucho, el presidente de la institución nos cuenta los detalles de lo que se está realizando.

WhatsApp Image 2025-09-03 at 10.48.15 AM

La Liga Albardón - Angaco va por la gloria Regional

Federico Oliva
Deportes03/09/2025

La primera final de la Copa País empieza a llegar a su finalización, los sanjuaninos están en Mendoza en búsqueda de una nueva hazaña deportiva, dar el primer golpe para definir ante su gente la semana próxima.