Jáchal asistió a 45 familias tras el temporal: “Seguimos hablando de pobrezas estructurales enormes que realmente duelen ”

El intendente Matías Espejo afirmó que el municipio brindó materiales y acompañamiento a los damnificados. También valoró la participación de Jáchal en la Cumbre de Guadalajara y pidió que el departamento sea parte del comité de la zona franca minera.

Locales01/09/2025Daiana CoriaDaiana Coria
multimedia.normal.a3cb9df47b6894b2.bm9ybWFsLndlYnA=

El temporal que afectó a San Juan durante el fin de semana generó consecuencias en distintos departamentos, aunque en algunos casos el impacto fue más severo que en otros. Desde Jáchal, el intendente Matías Espejo describió cómo atravesó el municipio el fenómeno climático y subrayó que, si bien hubo complicaciones, la situación no fue tan grave como en otras zonas de la provincia. “La situación en el departamento no escapa, por supuesto, al temporal que ha sufrido, que ha azotado toda la provincia, pero afortunadamente, viendo lo que ha pasado en otros sitios, en Hachal la afectación no ha sido tanto. Hemos tenido lluvia, por supuesto, granizo en tres distritos”, relató.

A pesar de que los daños fueron más leves, el municipio debió desplegar asistencia para un número considerable de vecinos que resultaron damnificados. Según explicó Espejo, el trabajo se enfocó en la provisión de elementos básicos para mitigar de inmediato las consecuencias del temporal y permitir que las familias recuperaran cierta estabilidad en sus hogares. “La mayoría de las asistencias han tenido que ver con materiales, con elementos para mejoramiento inmediato de algunas situaciones, es decir, palos, nylon, cemento, áridos, también ropa de cama, abrigo para las personas, alimentos, colchones y fundamentalmente el acompañamiento permanente de los equipos en territorio”, sostuvo.

Uno de los aspectos que más preocupa a la gestión municipal es que, entre quienes recibieron ayuda, una parte importante nunca antes había requerido apoyo estatal. Esa novedad, según el intendente, refleja el deterioro del tejido social y la dificultad creciente de muchas familias para sostener sus condiciones de vida. “De ese universo de 45 familias, el 40% aproximadamente es la primera vez que solicita ayuda, el otro 60% son personas que tienen un acompañamiento permanente por parte del municipio. Pero a su vez creo que es importante analizar este dato que el 40% son nuevos requirientes, lo cual habla de una situación social compleja, de un tejido social que paulativamente va dañándose o no se logra reconstruir.”

En ese sentido, Espejo reconoció que, aunque el municipio puede aportar respuestas en la urgencia, las soluciones de fondo superan sus competencias. Recordó que la responsabilidad en materia habitacional recae en la órbita provincial y no en la municipalidad. “La solución definitiva no está en nuestras manos, toda vez que bregar por una vivienda es menester del Instituto Provincial de la Vivienda, del gobierno provincial”, aclaró, y luego expresó con crudeza: “Seguimos hablando de pobrezas estructurales enormes que realmente duelen.”

El jefe comunal remarcó además que el acompañamiento no se limita a la entrega de insumos, sino que incluye un seguimiento para garantizar que la ayuda sea aplicada de manera adecuada. “El municipio siempre está aportando materiales, por supuesto hacemos luego el seguimiento porque muchas veces aportar el material y nada más, no conocer el concepto, no saber si la familia que lo recibe es capaz de poderlo colocar, de poder controlar, de realmente hacer que tenga la utilidad que se pretende. Entonces hay equipos que están abocados a no sólo entregar sino también a acompañar”, explicó.

Más allá de la emergencia climática, Espejo también habló del plano institucional y de la proyección de Hachal a nivel internacional. En ese marco, destacó la participación del departamento en la Cumbre de Guadalajara, en México, de la que formó parte recientemente. Para el intendente, la experiencia no solo permitió un intercambio cultural y académico, sino también la posibilidad de que Jáchal se sume a una red regional que promueve nuevas formas de pensar el urbanismo. “Creo que el viaje, como toda experiencia acumulativa, permite fundamentalmente aprender y aprender mucho. Primero, entendernos cada vez más, entender nuestra estirpe, nuestro origen, el porqué de nuestras costumbres, nuestras tradiciones… entender que Latinoamérica fundamentalmente es esto, es un crisol de estirpes”, señaló.

El dirigente municipal resaltó, además, que el futuro de las ciudades depende de una articulación amplia que involucre a distintos actores. “Imbrincar gobiernos, academia, sector privado y comunidad es absolutamente necesario en la construcción de la ciudadanía y partir de los gobiernos locales, de los municipios, de la institución, del primer mostrador de la democracia, es fundamental y es ineludible”, afirmó.

Finalmente, Espejo se refirió a un tema de debate provincial: la instalación de una zona franca minera en San Juan. El intendente insistió en que Jáchal debe tener representación en la mesa que analiza la iniciativa y advirtió que el desarrollo no puede darse a cualquier costo. “El desarrollo a cualquier costo, no. Lo hemos dicho con homenaje y también lo vamos a decir en este sentido. Sí, por supuesto que vamos a pedirle al Gobierno de la Provincia ser parte de ese comité”, expresó.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-26 at 1.20.24 PM

Nuevamente el mejor Rally Raid desembarca en San Juan

Federico Oliva
Deportes26/08/2025

El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.

milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.