
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
Métete en la nota y averígualo.
Ciencia y Tecnología04 de julio de 2017Desde hoy el servicio de mensajería ya no se podrá usar en los equipos Nokia Symbian 560 y en diciembre se espera que lo mismo ocurra con otros dispositivos móviles aunque aún no se ha dicho cuales serán.
Esto ya había ocurrido con los sistemas BlackBerry,BlackBerry 10 y Windows Phone 8.0,sin embargo hace poco la empresa anunció que la aplicación seguirá funcionando en los teléfonos que tengan estas especificaciones hasta este 31 de diciembre.Y Whatsapp ya había aplicado algunos bloqueos a principio de 2017 , donde dejó de funcionar en las plataformas Android 2.3.3 y versiones anteriores; iPhone 3GS/iOS 6 y Windows Phone 7.
Sin embargo,en el blog de la compañía remarcaron algunas cosas,por ejemplo explicaron que al no estar desarrollando funciones para esas plataformas,algunas funciones pueden dejar de funcionar de un momento a otro.
En los meses que se vienen se implementarán nuevas restricciones. El servicio dejará de operar en el Nokia S40, después del 31 de diciembre de 2018 y ya no será compatible con el sistema operativo Android 2.3.7 y anteriores, luego del 1 de febrero de 2020.
Fuente: Infobae.com
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.
Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.
Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.
El nuevo incremento rige a partir de la este domingo y es de 2,5%. Se suma al 1% aplicado a principio de mes. Argumenta que la medida responde a la variación del precio del crudo. Habrá microajustes permanentes.
A las 04:40 hs de éste lunes dejó de existir el Fiscal General de la Corte. Estaba internado por un problema cardíaco desde hace aproximadamente dos meses.
El "Azul" apostó fuerte al principio, hizo los cambios duros cuando lo necesitaba, y desde ahí hizo todos los méritos para quedarse con el título una vez más.
La UTE a cargo del proyecto paralizó los trabajos por 20 días ante la deuda del Gobierno nacional. El gremio advierte que la situación es crítica y espera una pronta solución.
El asesor legal del municipio, Julio Andino, desmintió las acusaciones del Consejo Empresario y Profesional de San Juan, que denunció falta de transparencia en el contrato de comodato con la empresa explosivista TOR. "Esto es una gravedad institucional", aseguró, y anticipó que responderán legalmente.