Comercio en crisis: advierten pérdida de empleos y atraso en el pago de paritarias

La secretaria del Sindicato de Empleados de Comercio de San Juan, Mirna, alertó sobre la difícil situación del sector, marcada por despidos, retiros voluntarios y la falta de cumplimiento en las actualizaciones salariales. Además, confirmó que el gremio irá a elecciones el próximo 3 de octubre.

Nacionales02/09/2025Daiana CoriaDaiana Coria
Plantilla para fotos el tribuna (5)

En diálogo con Elementos FM, la secretaria del Sindicato de Empleados de Comercio de San Juan, Mirna Moral, realizó un detallado diagnóstico de la coyuntura que atraviesan los trabajadores mercantiles. La dirigente no dudó en remarcar la gravedad de la pérdida de fuentes de empleo que se observa en todo el país, y explicó cómo se ha ido transformando el escenario en los últimos años.“Es una gran preocupación, a lo largo y ancho del país, la cantidad de puestos de trabajo que se van perdiendo. El año pasado tenía la particularidad que eran despidos, directamente. Este año se han vuelto en acuerdos de retiro voluntario”, expresó.

En ese marco, Moral explicó que desde el gremio llevan adelante un seguimiento sistemático de los casos que afectan a sus afiliados. Señaló que el registro se realiza a partir del convenio que rige la actividad, y que esa herramienta les permite mantener una base de datos actualizada sobre quienes pierden su empleo. “Nosotros llevamos un registro, porque nuestro convenio, el 130/75, es el convenio que tiene un aporte que es únicamente patronal. Por lo tanto, los empleados que han sido despedidos, que están en edad jubilatoria o han renunciado, se acercan al sindicato y de ahí comenzamos a realizar desde hace nueve años un registro, y lo tenemos más o menos actualizado”, explicó

Al referirse a la cuestión salarial, la dirigente destacó que el atraso en las paritarias es otro de los problemas que afecta de lleno a los trabajadores del sector. Subrayó que el acuerdo recién fue homologado en agosto, aunque debía aplicarse desde abril, lo que genera un fuerte desfasaje y compromete aún más la situación de los empleados. “A pesar de que nuestras paritarias vienen muy atrasadas, no han sido pagadas ahora. La paritaria nuestra tiene la particularidad de que este año el gobierno nos ha firmado el 6 de agosto, pero las paritarias datan del mes de abril. Entonces, quien no haya pagado en su momento tiene que pagar abril, mayo, junio, julio y el mes de agosto. Entonces la situación va a ser peor cuando el empleador no pagó ni porcentaje ni las sumas fijas”, señaló.

Pese a estas dificultades, Moral hizo hincapié en que el sindicato mantiene en funcionamiento todos sus servicios. Explicó que la organización está en orden desde el punto de vista administrativo, lo que les ha permitido sostenerse a pesar de la crisis. También aclaró el monto de la cuota sindical, que se encuentra por debajo de lo estipulado por el estatuto. “Estamos administrativamente en un estado perfecto. Nuestra cuota en este momento tendría que estar en 44 mil pesos y nosotros la hemos aumentado para este mes de septiembre en 29 mil. Creo que es algo que es muy importante darlo a conocer, porque por ahí siempre se pregunta ¿cuánto es la cuota? Tratamos de todas maneras con esos 29 mil pesos, al ser ordenados y estar todo el día, seguimos manteniendo cada uno de los servicios”, explicó.

La referente sindical también se refirió al estado de las instalaciones recreativas y adelantó algunos de los proyectos que están en marcha. A su vez, convocó a los afiliados a participar de las elecciones que se celebrarán en octubre, donde se buscará consolidar el trabajo de la actual comisión y dar lugar a un recambio generacional. “Ustedes me van a escuchar decir, cuando hablo del agujero negro, es el camping. Estamos cambiando techos, tenemos que cambiar la garita, tenemos grandes obras proyectadas. Las elecciones las tenemos el 3 de octubre, de 8 de la mañana a las 20. A pesar de que somos una lista única, queremos que vayan con su voto, porque eso es refrendar lo que nosotros estamos haciendo con esta comisión y apostar a la nueva comisión, que hay algunos pequeños cambios. Hemos cambiado y hemos incorporado 22 personas nuevas, porque estamos apostando al recambio generacional que hace falta en todas las instituciones”, señaló.

Finalmente, la secretaria del gremio habló sobre la obra social y el esfuerzo personal que demanda su gestión para garantizar respuestas a los afiliados. Relató que sus viajes a Buenos Aires resultan clave para destrabar trámites y resolver situaciones pendientes, a pesar del desgaste que implican. “Mi trabajo hoy en día, bueno, acá traigo un sobre con todas las cosas pendientes. Mi viaje normalmente a Buenos Aires es para tratar de llevarme las soluciones de todo lo que está pendiente. Me cuesta personalmente, porque prácticamente es una semana de trabajo, pero es la manera de acelerar todo aquello que está detenido por diferentes motivos. Por lo general, gracias a Dios, me voy con la mayoría de las cosas solucionadas y eso es lo bueno, porque se ve reflejado luego en la necesidad que tiene cada socio o cada afiliado de nuestra obra social”, concluyó.

Te puede interesar
panales-pami-deposito-14

Polémica por los pañales del PAMI: denuncian baja calidad y un contrato millonario con empresa vinculada al Grupo Clarín

Daiana Coria
Nacionales04/09/2025

El secretario legal y técnico de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, Carlos Soto, cuestionó la licitación que adjudicó a la firma Urbano, ligada al Grupo Clarín, la provisión de pañales para afiliados del PAMI. Aseguró que las quejas por la calidad se multiplican y que el convenio alcanza los 456 millones de dólares por tres años.

canasta basica

Inflación y hambre: más de la mitad de las familias argentinas no puede acceder a la canasta básica

Daiana Coria
Nacionales04/09/2025

Un reciente informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas advierte que la inflación de agosto alcanzó el 2,2% y que el 57,6% de los hogares argentinos no pudo cubrir de manera satisfactoria la canasta alimentaria. Los datos reflejan una crisis que se profundiza y que obliga a las familias a recurrir a tarjetas de crédito, fiado o préstamos para poder comer.

milei - coimas

El 60% rechaza a Milei tras el escándalo de las coimas

Daiana Coria
Nacionales28/08/2025

Una encuesta de la consultora TresPuntoZero revela que la popularidad de Milei se desplomó 8 puntos en apenas un mes, luego de que el caso Spagnuolo y las coimas vinculadas a su hermana Karina salieran a la luz. El estudio muestra que dos de cada tres personas consideran el hecho un acto de corrupción, y que incluso un sector de su propio electorado empieza a dudar de su apoyo,

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-03 at 10.48.15 AM

La Liga Albardón - Angaco va por la gloria Regional

Federico Oliva
Deportes03/09/2025

La primera final de la Copa País empieza a llegar a su finalización, los sanjuaninos están en Mendoza en búsqueda de una nueva hazaña deportiva, dar el primer golpe para definir ante su gente la semana próxima.

WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.