“El monóxido de carbono mata": La advertencia de un gasista sobre quienes evitan pagar una revisión

Horacio Correa, gasista matriculado en San Juan, advirtió sobre el riesgo letal del monóxido de carbono y apuntó contra quienes priorizan el ahorro por sobre la seguridad. Denunció la falta de campañas estatales de prevención y recordó que “el monóxido mata y no se percibe”.

Locales03/07/2025Daiana CoriaDaiana Coria
monoxido-carbonojpg
Imagen ilustrativa

Horacio Correa, gasista matriculado y secretario de AISAGA San Juan (Asociación de Instaladores Sanitaristas, Agua, Gas y Afines), advirtió que “el monóxido de carbono mata” y remarcó que los trabajos deben realizarlos personas certificadas. También reclamó más campañas de concientización por parte del Estado.

“El monóxido de carbono mata, es inoloro, incoloro, no se percibe”, advirtió Horacio Correa en una entrevista con Elementos FM. En pleno invierno, el especialista alertó sobre la necesidad de hacer mantenimientos adecuados y aseguró que “todo artefacto que está en uso, sufre su desgaste y tiene acumulación de suciedad debe tener su mantenimiento técnico mecánico”.

Correa remarcó que desde la Asociación que integra “estamos trabajando hace varios años y mucho más en esta época, en colaborar con la concientización de la población, en tratar de evitar hechos lamentables”. También resaltó la importancia de que las instalaciones sean hechas por profesionales: “Lo único autorizado reglamentariamente y judicialmente para manipular un artefacto a gas, es un gasista matriculado”.

Frente a quienes optan por soluciones informales por motivos económicos, Correa afirmó que "nosotros estamos trabajando casi ahora con los precios que estábamos la temporada de hace un año atrás”. Según detalló, un servicio de mantenimiento “ronda aproximadamente entre los 40 y 55 mil pesos” en calefactores comunes, y “alrededor de 70 mil pesos” en los de tiro balanceado.

Además, el secretario también explicó el funcionamiento de las rejillas de ventilación: “La inferior, la de abajo, es la que aporta el oxígeno al ambiente donde está el artefacto y la superior es la que permite la salida de todo el monóxido”. Según relató, en muchos domicilios visitados “utilizaban el hueco, el pasante de la rejilla para pasar el cable del televisor, el cable del teléfono, el cable del internet”.

Sobre la muerte reciente de Gabriela Vargas, cuyo caso se investiga por posible intoxicación con monóxido, dijo: “Lo que ha pasado ahí es que lamentablemente esta señorita ha utilizado el artefacto de cocción para calefaccionar, que es algo totalmente peligroso”. Y explicó: “Se empieza a realizar algo que se llama combustión, que es cuando se empieza a deteriorar y a derretir el plástico cuando usted lo pone cerca del calor".

Correa también cuestionó la falta de políticas públicas sostenidas de prevención: “Me extraña que no sea destinado algún bajo porcentaje para concientizar en esta época sobre esos cuidados que hay que tener con el gas”. Y reclamó que desde el Estado “cuenta con el poder económico, el poder de llegar a los medios. Por qué no poder decir: bueno, contamos con el 1% de publicidad en esta época, en verdad, y nos llamamos a la gente”.

La Asociación mantiene canales abiertos de difusión y capacitaciones, y se puede contactar a través de su página de Facebook.

RELACIONADOS:

Captura de pantalla 2025-07-02 070925Cinco muertos por monóxido de carbono en Villa Devoto: sobrevivió un bebé

Lo más visto