
Ibaceta advirtió sobre el impacto del RIGI y pidió que la nueva ley minera fortalezca a los proveedores locales
El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.
Sindicatos y movimientos sociales denunciaron que la patronal, el Grupo Blaquier, quiere reestructurar su fábrica, despedir a los empleados que tienen antigüedad y tercerizar a sus trabajadores para pagar salarios bajos.
Locales20/05/2025
Lu Soria
El viernes 16 de mayo, el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) empezó un plan de lucha como reacción a los despidos que atravesó el sector. Las medidas de fuerza tuvieron como escenario a la provincia de Jujuy y comenzaron con un corte de ruta del que participaron Central de Trabajadores Autónoma Jujuy, Ni Un Pibe Menos por la Droga y el Partido Comunista Revolucionario. Durante el corte, los manifestantes exigieron la reincorporación de los despedidos.
“Los obreros azucareros de Ledesma denuncian más de 300 despidos desde febrero hasta ahora. La patronal, una de las más poderosas del país, el Grupo Blaquier, quiere reestructurar la fábrica, hacer una reforma laboral, donde puedan despedir a quienes tienen derechos de antigüedad y tercerizar a todos sus trabajadores y encima quieren pagar salarios muy bajos. Estamos en etapa de paritarias y ningún salario está por encima del millón”, denunció en sus redes sociales el maestro jujeño Sebastian Copello, quien además milita en el Polo Obrero. Advirtió que “la patronal de Blaquier” no actúa sola, sino que recibe “la ayuda de los Gobiernos Provincial y Nacional. Está la gendarmería, está la policía provincial y todas las fuerzas represivas provinciales y nacionales para garantizar que se impongan los despidos”.
La provincia de Jujuy está gobernada por el radicalismo de Carlos Sadir y estas últimas medidas dejaron en evidencia que la represión que celebra Bullrich se está extendiendo hacia otras provincias.
Esta semana, los integrantes del gremio tendrán asambleas donde definirán si continúan o no con las medidas de fuerza. Advirtieron que si no reciben una respuesta favorable, continuarán con sus medidas a días del inicio de la cosecha de caña de azúcar y producción de azúcar.
RELACIONADO:
/contenido/6901/dario-gabaldo-a-lla-solo-le-importa-el-escenario-electoral

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La baja impositiva regirá desde enero y beneficiará a miles de pymes, que destacan que ayudará a sostener la actividad en un contexto de fuerte caída del consumo.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.