“Si no tomamos decisiones, la actividad se va a perder”: El duro diagnóstico del presidente de la Cámara Vitivinícola

Gustavo Samper, presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan y vicepresidente de COVIAR, advirtió que el sector está atravesando una crisis profunda. Denunció que las políticas públicas benefician a los grandes grupos y que los productores chicos están siendo expulsados.

Locales23/07/2025Daiana CoriaDaiana Coria
vino

“El escenario no es bueno, es una actividad que está en crisis”, aseguró Gustavo Samper, presidente de la Cámara de Vitivinícolas de la Provincia de San Juan y vicepresidente de la COEAR, en diálogo con Elementos FM. El dirigente advirtió: “Si no tomamos decisiones, la actividad se va a perder”.

"Ya no tenemos los controles intermedios de elaboración, de acarreo, de todo lo demás que tenemos en la bodega, que realmente necesitas personas y un montón de libros y burocracia para sostener una industria que la verdad está trabada", afirmó. Y apuntó que la crisis golpea sobre todo a los productores más pequeños" “Vemos cómo se van cayendo año tras año, y no hay ningún plan ni medida que contenga al pequeño productor”. En esa línea, fue contundente: “Hay que dejar de mentir. Esto no es un problema climático, es un problema estructural, es un problema político”.

dsc-8587-jpg.

También cuestionó el rol del Estado y de las políticas públicas. “Estamos hablando de un Estado que termina beneficiando a las grandes empresas”, afirmó. Y agregó: “Los que acceden a un crédito son siempre los mismos. Los que pueden comprar la uva también son siempre los mismos. Y los que se quedan con el producto también son siempre los mismos”.

Sobre la representación institucional, señaló: “Cuando vos planteás esto en una mesa institucional, te dicen: ‘Estamos todos sentados’. No, no estamos todos sentados. Están sentados los amigos del gobierno”.

Desde las entidades que representa, reclaman que se escuche a los sectores productivos del interior. “Queremos que se nos escuche. Que las entidades del interior tengamos un espacio donde nuestras necesidades estén representadas. No puede ser que nos hablen desde un escritorio en Buenos Aires cuando la producción está en San Juan”.

Por último, dejó un mensaje claro: “Estamos viendo cómo el productor se funde. Nadie quiere seguir en esto. Necesitamos un Estado presente. Necesitamos una política que piense en el productor, no en las grandes corporaciones”.

Te puede interesar
Lo más visto
milei - coimas

El 60% rechaza a Milei tras el escándalo de las coimas

Daiana Coria
Nacionales28/08/2025

Una encuesta de la consultora TresPuntoZero revela que la popularidad de Milei se desplomó 8 puntos en apenas un mes, luego de que el caso Spagnuolo y las coimas vinculadas a su hermana Karina salieran a la luz. El estudio muestra que dos de cada tres personas consideran el hecho un acto de corrupción, y que incluso un sector de su propio electorado empieza a dudar de su apoyo,

canasta basica

Inflación y hambre: más de la mitad de las familias argentinas no puede acceder a la canasta básica

Daiana Coria
Nacionales04/09/2025

Un reciente informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas advierte que la inflación de agosto alcanzó el 2,2% y que el 57,6% de los hogares argentinos no pudo cubrir de manera satisfactoria la canasta alimentaria. Los datos reflejan una crisis que se profundiza y que obliga a las familias a recurrir a tarjetas de crédito, fiado o préstamos para poder comer.