Roberto Fasoli: "CIMyN no funciona por problemas ajenos a Obra Social Provincia"

El interventor de la Obra Social Provincia desmintió las declaraciones del Colegio Médico sobre la deuda con el CIMyN. Apuntó contra la industria farmacéutica que se lleva una proporción grande del monto prestacional.

Locales12/05/2025Lu SoriaLu Soria
b345bb6d-f765-4f84-8cb7-c12a5d257256-jpg.

El viernes 9 de mayo el Colegio Médico de San Juan publicó un comunicado informando que se cerrará el Sanatorio del CIMyN y responsabilizó a la Obra Social Provincia (OSP) por su cierre: “los valores percibidos en concepto de prestaciones médicas asistenciales, resultan muy inferiores a los costos que permiten la subsistencia de las instituciones sanatoriales, análisis, comunicado y consentido por interventor de Obra Social. Dichos valores devienen también en el pago insuficiente de las prestaciones esenciales en los colegios médicos que no permiten sostener la continuidad de los diferentes servicios”. Además, expresaron que esta situación les imposibilitó "realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores”. Al final de su comunicado, informaron que se encuentran “en etapa judicial en relación a una deuda que supera los $1200 millones de pesos con la OSP por medicamentos consumidos por sus afiliados y no percibidos por Colegio Médico”.

Esta mañana, el interventor de la Obra Social Provincia (OSP), Doctor Rodolfo Fasoli brindó una entrevista a Elementos FM para conversar sobre el cierre del CIMyN y el conflicto judicial que atraviesa la Obra Social.

¿Qué piensa de la acusación del Colegio Médico?

Tenemos un conflicto, pero resulta injusto atribuirle la responsabilidad a la Obra Social. Tienen que revertirlo pero se revierte de otra manera. La deuda es del 2022 y está judicializada es de $1200 millones de pesos. El único dato es que en ese año la devolución de medicamentos se hacía a través de UDAP. En todo el año, el gasto de medicamentos para internados fue de 300 millones, no me da la cifra y habrá que revisar bien. Está en manos de la justicia determinar qué hay que probar. Me parece desproporcionado pretender un salvataje con un reclamo de este tipo. Doy a conocer los datos por la transparencia que queremos en la Obra Social. Son $300 millones de pesos. No tiene nada que ver con esta gestión, pero si es una deuda real debemos ver cómo se paga. Me parece un número disonante con la realidad. 

¿Hicieron una auditoría? El Colegio Médico reclama por $1200 millones de pesos.

No iniciamos una auditoría, no puedo empezarla sin los datos del reclamo. Es un batallón de personas y tengo una dinámica diaria de mucho trabajo. Son muchos los afiliados y controles. La manera en que se hace, el prestador dice: “me debes tanto por eso” y la documentación no está en manos de nosotros porque había una entidad fiscalizadora que tendrá que dar respuestas, por eso está en manos de la Justicia. No nos genera a nosotros un conflicto y a ellos tampoco debería. Son reclamos, no así la responsabilidad que le atribuyen del cierre de la institución. Eso va por el otro carril. La Obra Social no tiene independencia, tiene otros prestadores, tiene un mecanismo de pronto pago que no lo tienen ni siquiera con el financiador de ellos que es el CORNET. 

Me parece injusto. Son estrategias que no comparto, las considero peligrosas, pero es lo que tenemos. 

El doctor Juan Carlos Borda dijo que varios prestadores de salud privada han elevado una nota a la Obra Social Provincia porque los valores de prestación de los servicios están un 40% por debajo del coste real.

Es así y quisiera que analizaramos rápido las cuestiones. Si la Obra Social paga por debajo y es la que mayor cantidad de pacientes les da, los funde más rápido. Entonces, ¿cómo hacen para subsistir las clínicas? Hay algo que no cierra. 

Es un sistema de salud fragmentado con una crisis profunda de la cual no somos ajenos. Si comparamos, otras provincias pagan en 6 meses, nosotros en 15 días al 99%. Compararía valor a valor: acá está un poco por debajo en comparación con otros. La cantidad de insumos que usamos lleva a una cosa. Los costos de los medicamentos son una crisis en la Nación y en el mundo. Es un sistema que ha llegado y tiene una crisis muy profunda. La prótesis cuesta $600 millones de pesos, el médico cobra $600 mil y la clínica $1 millón. Se están tomando medidas en el mundo para tener un control y específicamente en nuestro país. Esto no es nuevo. 

Nos pongamos de acuerdo: cuánto es lo que vamos a pagar, cuál es el servicio que damos, pero no creo que haya que plantearlo de esta manera. No se llega a una solución.Me parece inapropiado plantearlo desde este punto de vista y deberían reconocer que si han funcionado es por los pacientes de la Obra Social Provincia.

¿Habló con Borda?

Hace 4 meses que no hablo con él. He presentado una nota a la Provincia, tiene instancia previa. Desde el año pasado, hablo con el ministro, el ministro habló conmigo y buscamos algunas alternativas para que esto no sucediera. En esta ocasión no ha sido así. A veces funcionan las estrategias, a veces no.

¿Hay una situación de quebranto del sistema de salud en San Juan?

Reconozco la crisis del sector salud. Se deba a que el medicamento se lleva una proporción muy grande del monto prestacional. Una prestación de una ampolla vale $200 millones de pesos. Esto ha fracturado al sistema de salud al punto de hacerlo casi insostenible. Por eso la medida del Gobierno Nacional de crear una herramienta del medicamento en función a las nuevas tecnologías. Le pregunto a un paciente de cualquier enfermedad de alto costo que debe pagar un millón de pesos mensuales ¿cómo hace para pagarlo si su sueldo no llega? Está condenado a morirse. Esto forma parte de la crisis global. Otro elemento que es el verdadero responsable de esta instancia de cierre de una institución que nos hace perder camas a San Juan. No creo que la responsabilidad sea de la Obra Social Provincia.

¿Hay un deterioro generalizado? 

Me gustaría pagar más valores. Intervenimos todos: médicos, pacientes y prestadores, debemos trabajar de otra manera. 

San Juan no se puede dar el lujo de perder un sistema de salud como el CIMyN.

Comparto, la cámara tiene que existir y mantenerse abierta. Pero, si hay un sistema de salud que hace funcionar a tantas otras clínicas aun con valores bajos, ¿por qué el CIMyN no puede funcionar? Es porque hay algo más y no ha funcionado por diversos motivos: falta de pago de los pacientes, falta de acompañamiento de médicos. Son problemas ajenos a la Obra Social. No estoy molesto, pero hay otra manera. Esto lejos de solucionar un problema institucional, lo va a agravar. Resulta arriesgado. Me parece injusto por los esfuerzos de esta gestión para llevar adelante una prestación que en el país se ve comprometida. Entiendo la diferencia logística de un medicamento en San Juan, pero tampoco justifica eso. Estamos con valores muy altos dentro de las principales obras sociales provinciales, ni le digo si lo comparamos con Buenos Aires y el norte, donde los valores están por la mitad. Creo que hay otras formas, otros caminos y espero que terminen esa solución para no perder camas en San Juan.

¿Será responsabilidad de los administradores?

Totalmente. No veo cómo pueden decir que la culpa es de la Obra Social Provincia cuando otras instituciones lejos de estar cerrando, están poniendo camas. 

¿No es posible que la provincia rescate esta institución?

No me compete a mí decirlo. Mi opinión personal es que es peligroso, se extendería a todos los financiadores y prestadores. Hay que hacer un análisis profundo y detallado, no me corresponde a mí.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-11 at 18.00.33

Capital: La municipalidad lanzó MHU Digital

Lu Soria
Locales12/05/2025

El nuevo espacio virtual del Museo de la Historia Urbana brindará 5 capacitaciones gratuitas que combinarán la presencialidad y la virtualidad. Los interesados pueden inscribirse en el sitio web de la municipalidad.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 11.56.03

Fin de Semana: La agenda cultural

Lu Soria
Locales09/05/2025

Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 10.14.02

Centro Cívico: Hay un nuevo kiosco interactivo

Lu Soria
Locales09/05/2025

El kiosco interactivo está en los jardines y con motivo de su estreno ofrece una promo 2x1 en golosinas. Vende bebidas, dulces y snacks. Los usuarios podrán pagar los productos usando tarjetas de débito y billeteras virtuales.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 10.25.03

San Juan Juega: “El deporte tendrá su lugar”

Lu Soria
Locales09/05/2025

El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-12 at 08.54.08

Enzo Cornejo: "No podemos juntarnos por 2 votos"

Lu Soria
Política12/05/2025

El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.

WhatsApp Image 2025-05-11 at 18.00.33

Capital: La municipalidad lanzó MHU Digital

Lu Soria
Locales12/05/2025

El nuevo espacio virtual del Museo de la Historia Urbana brindará 5 capacitaciones gratuitas que combinarán la presencialidad y la virtualidad. Los interesados pueden inscribirse en el sitio web de la municipalidad.