
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Economía24/04/2025Mientras los militantes y políticos libertarios avanzan con una campaña que busca el descenso del dólar. En San Juan, Laura Vera dirigente de Amas de Casa describe la triste situación que vivieron las familias en marzo, mes en el cual el aumento fue de “3,2% solamente en alimentos. Venimos diciendo hace varios meses que a la Canasta Básica Total es complejo medirla porque el INDEC tiene una propuesta muy atrasada en relación a lo que debe incluir”. Por este motivo elaboran “un cálculo estimativo del impacto real en los bolsillos de las familias”, agregó. Dentro de la Canasta Básica Total los aumentos de “los servicios, el combustible, el transporte son lo que más influencia han tenido”, especificó Laura Vera.
Distinto es el caso de “las boletas de energía, que no han tenido un aumento similar, ha sido de acuerdo al consumo y de acuerdo a algo que poco se dice que es lo que ha querido hacer Nación de actualizar los precios de acuerdo a lo que hay, han habido aumentos en muchos lugares. En la provincia hay un aumento del 70% con relación al servicio de agua potable”, diferenció la dirigente de Amas de Casa San Juan. Respecto a los servicios que incluyen la Canasta Básica Total, miden cómo Internet, telefonía móvil y los alquileres impactan “en los hogares y a las familias. Gran parte de la población debería tener que ocupar estos servicios. Son necesarios para la vida cotidiana, el trabajo y el estudio. Vamos camino a una situación complicada”, contó Laura Vera y advirtió que “muchas familias no tienen casa propia y tienen que alquilar y eleva el valor de la Canasta porque los alquileres también han sido ajustados igual que la energía eléctrica de acuerdo a lo que dice Nación, lamentablemente los salarios no. Por eso cada vez hay más personas que ingresan en esta categoría de pobreza e indigencia”.
La Pobreza Avanza
Actualmente, una familia sanjuanina necesita de más de “$550 mil pesos solo para cubrir alimentos. Si una persona tiene un solo ingreso, sabemos que en la mayoría de los casos no llegan a cubrir esto, tiene que tener más de un ingreso el grupo familiar para cubrir la Canasta Básica Total. Entonces, no se trata de un número, se trata de realidades y cómo afectan la vida cotidiana y todos los días tenemos que estar viendo cómo hacer alcanzar la plata y generar nuevas posibilidades de trabajo”, describió la dirigente de Amas de Casa San Juan.
Frente a esta realidad, los integrantes de la asociación inventan “todos los días algo nuevo para hacer porque no nos alcanza, hay muchos trabajos invisibilizados como mujeres que tienen 3 o 4 trabajos y cuando les preguntas dicen: “soy ama de casa”, aclaró Laura Vera.
La realidad económica de las familias no solo impacta en “una mala nutrición”, sino que también aparecen los “problemas relacionados con la salud mental. Muchas personas tienen enfermedades relacionadas con el estrés, la ansiedad y los ataques de pánico”, narró Laura Vera.
Al parecer, todavía no hemos vivido lo peor y todo podría empeorar para las familias sanjuaninas. La asociación Amas de Casa San Juan trabaja en el informe de abril y si bien todavía no sale, Laura Vera pronosticó que el aumento vivido este mes “será superior que el de marzo, no solo por los alimentos, sino también por el tema de los servicios que en muchos lugares no se habla”.
En relación a la Canasta Básica Total de abril, la dirigente de Amas de Casa San Juan expresó que todavía no difunden “el número porque no nos van a creer, la Canasta Básica Alimentaria va a ser por encima del 4%”, mientras que “la Canasta Básica Total aumentará entre un 7% y un 10%, dependiendo cómo sean estos números que no se colocan, que están invisibilizados por el INDEC”.
Los jubilados que no llegan a fin de mes
Recientemente la asociación Amas de Casa San Juan comenzó a recibir los comentarios de jubilados quienes son uno de los sectores más afectados por el ajuste libertario y aseguran que “les llegan boletas que es la mitad o más de la mitad que les ingresa. Los abuelos lo primero que hacen es pagar servicios, después compran medicamentos y por último alimentos si es que tienen donde vivir o viven con alguien”, comentó Laura Vera.
Entre los jubilados, aquellos que alquilan se enfrentan a “una situación desesperante. En nuestra feria tenemos muchos jubilados que participan porque no les queda otra y necesitan un ingreso extra”, alertó la dirigente de Amas de Casa San Juan.
RELACIONADO:
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
Muchos integrantes de La Libertad Avanza celebraron la caída del dólar que cerró en $1110 pesos. Si bien el Subsecretario de Defensa del Consumidor dijo que no existen motivos para aumentar los precios, estos siguen subiendo.
Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
La lamentable situación fue denuciada por una transeunte que pasaba por la sucursal del Banco San Juan ubicada sobre Las Heras, cerca a 25 de Mayo.
El accidente ocurrió poco antes de calle La Superiora, destruyó el motor del patrullero y la zona del conductor del Renault, donde habrían viajado 6 personas. Se desconoce si el siniestro dejó heridos o víctimas fatales.
El evento ya comenzó en la Estación San Martín, donde profesionales, el público interesado y alumnos de escuelas capitalinas participarán de distintas actividades. La iniciativa promueve espacios de trabajo seguros y saludables.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
Una exsecretaria del Concejo Deliberante de Caucete acusó al concejal Emanuel Castro de exigirle el 50% de su salario para mantener su puesto. El presidente del Concejo, José Luis Giménez, propuso una comisión investigadora, pero la moción fue rechazada por falta de votos.