
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Economía23/04/2025El último relevamiento de la consultora Scentia arrojó una caída interanual del 5,4% en las ventas de marzo, pese a que en el mismo mes del 2024 ya se habían desplomado en un 7,4%. De esta forma, con marzo de 2025 se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas.
En este contexto negro para los supermercados, los responsables resisten a las subas dispuestas por la industria a partir de la semana pasada. “No vamos a aceptar listas especulativas”, advirtió el presidente de la Asociación de Supermercados Unidos, Juan Vasco Martínez en Radio 10. Desde el Gobierno se sumaron al reclamo y pidieron cautela a los proveedores.
Los efectos del dólar en los precios
Actualmente el dólar está cotizando incluso por debajo de los niveles previos al anuncio de apertura del cepo y la puesta en marcha de la nueva política de bandas cambiarias.
Con el descenso del dólar y la presión ejercida por los supermercados y el Gobierno, un grupo de empresas hicieron marcha atrás con las subas o las moderaron; es el caso de Molinos Río de la Plata. Su cancelación de las subas que rondaban el 10 % fue destacada por el ministro de Economía Luis Caputo.
Sin embargo, sus competidores no siguieron su ejemplo. “Las otras tres empresas del rubro aceitero todavía no dieron marcha atrás, pretenden subas del orden del 9% y 10% y nosotros no estamos dispuestos a aceptarlas”, reveló a Ámbito Financiero una fuente del sector supermercadista. En esta misma línea, una fuente del sector de cadenas mayoristas advirtió que “si no se acoplan a la realidad de lo que pasó en los últimos días en el mercado cambiario no vamos a recibir la mercadería”.
Esta problemática se ve incrementada por el hecho de que el stock no es abundante y varios comerciantes consultados por Ámbito Financiero comentaron que “ya no rinde como en otras épocas”. Por este motivo, de no mediar algún acuerdo, en los próximos días se podría sentir la escasez en las góndolas. “Es cuestión de días”, alertaron en los diferentes canales de venta.
Fuente: Ámbito Financiero
RELACIONADO:
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
Muchos integrantes de La Libertad Avanza celebraron la caída del dólar que cerró en $1110 pesos. Si bien el Subsecretario de Defensa del Consumidor dijo que no existen motivos para aumentar los precios, estos siguen subiendo.
Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
La lamentable situación fue denuciada por una transeunte que pasaba por la sucursal del Banco San Juan ubicada sobre Las Heras, cerca a 25 de Mayo.
El accidente ocurrió poco antes de calle La Superiora, destruyó el motor del patrullero y la zona del conductor del Renault, donde habrían viajado 6 personas. Se desconoce si el siniestro dejó heridos o víctimas fatales.
El evento ya comenzó en la Estación San Martín, donde profesionales, el público interesado y alumnos de escuelas capitalinas participarán de distintas actividades. La iniciativa promueve espacios de trabajo seguros y saludables.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
Una exsecretaria del Concejo Deliberante de Caucete acusó al concejal Emanuel Castro de exigirle el 50% de su salario para mantener su puesto. El presidente del Concejo, José Luis Giménez, propuso una comisión investigadora, pero la moción fue rechazada por falta de votos.