
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Economía23/04/2025El último relevamiento de la consultora Scentia arrojó una caída interanual del 5,4% en las ventas de marzo, pese a que en el mismo mes del 2024 ya se habían desplomado en un 7,4%. De esta forma, con marzo de 2025 se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas.
En este contexto negro para los supermercados, los responsables resisten a las subas dispuestas por la industria a partir de la semana pasada. “No vamos a aceptar listas especulativas”, advirtió el presidente de la Asociación de Supermercados Unidos, Juan Vasco Martínez en Radio 10. Desde el Gobierno se sumaron al reclamo y pidieron cautela a los proveedores.
Los efectos del dólar en los precios
Actualmente el dólar está cotizando incluso por debajo de los niveles previos al anuncio de apertura del cepo y la puesta en marcha de la nueva política de bandas cambiarias.
Con el descenso del dólar y la presión ejercida por los supermercados y el Gobierno, un grupo de empresas hicieron marcha atrás con las subas o las moderaron; es el caso de Molinos Río de la Plata. Su cancelación de las subas que rondaban el 10 % fue destacada por el ministro de Economía Luis Caputo.
Sin embargo, sus competidores no siguieron su ejemplo. “Las otras tres empresas del rubro aceitero todavía no dieron marcha atrás, pretenden subas del orden del 9% y 10% y nosotros no estamos dispuestos a aceptarlas”, reveló a Ámbito Financiero una fuente del sector supermercadista. En esta misma línea, una fuente del sector de cadenas mayoristas advirtió que “si no se acoplan a la realidad de lo que pasó en los últimos días en el mercado cambiario no vamos a recibir la mercadería”.
Esta problemática se ve incrementada por el hecho de que el stock no es abundante y varios comerciantes consultados por Ámbito Financiero comentaron que “ya no rinde como en otras épocas”. Por este motivo, de no mediar algún acuerdo, en los próximos días se podría sentir la escasez en las góndolas. “Es cuestión de días”, alertaron en los diferentes canales de venta.
Fuente: Ámbito Financiero
RELACIONADO:
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.