
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Las tres bodegas que lo obtuvieron son "Los dragones", "Merced del Estero" y "Sierras Azules". El director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo dijo que fueron elegidas porque "enriquecen la Ruta del Vino".
Locales22/04/2025
Lu Soria


Un programa impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) permitió que bodegas de San Juan y de otras 14 provincias recibieran el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible por sus prácticas sostenibles.


Las bodegas sanjuaninas que obtuvieron el sello son "Los dragones" de Barreal, "Merced del Estero" de Rivadavia y "Sierras Azules" de Zonda. Sus responsables certificaron sus procesos productivos sostenibles tras un proceso que incluyó asistencia técnica, implementación de sistemas de gestión y auditorías realizadas por certificadoras internacionales como IRAM, BUREAU VERITAS, OIA, LETIS, FOODSAFETY, LENOR GROUP y ECOCERT. Del programa participaron consultores especializados, quienes ayudaron a implementar en cada bodega un sistema de gestión de la sostenibilidad vitivinícola y la posterior auditoría de verificación y certificación en cada establecimiento y unidad productiva.
La totalidad del programa fue financiado por el CFI y coordinado por COVIAR. Como parte de la iniciativa, los gobiernos provinciales a través del CFI ejecutaron financiamiento y ayudas por $44 millones de pesos que beneficiaron a 22 bodegas y 31 unidades productivas de 14 provincias.
El proceso de elección contó con la participación del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. Además, el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo formó parte de la elección junto a otros miembros del directorio de COVIAR. "La elección de las bodegas se basó en la importancia del proyecto, la ubicación geográfica, su crecimiento como marca, la creatividad y el empeño e inversión por parte de los propietarios, además de la apertura al público y el complemento de la actividad gastronómica por lo que enriquecen la Ruta del Vino de San Juan", destacó Hidalgo.
La sostenibilidad es un eje central de desarrollo contemplado en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030. En este marco, COVIAR en articulación con sectores públicos y privados, trabajó con los gobiernos provinciales y el financiamiento del CFI para que bodegas de todo el país certifiquen sus prácticas sostenibles, con el objetivo de agregar valor a su producción y satisfacer la demanda creciente de los mercados internacionales.
La preocupación por la sostenibilidad de los procesos productivos es de interés creciente en los mercados a nivel mundial por su uso intensivo de recursos naturales y capital humano. En este sentido, existe un imperativo de alinear los niveles de competitividad de los países con su desempeño en esta materia. Estas mejoras se traducen en oportunidades para contribuir a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
RELACIONADO:

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.