
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.



El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de las obras de 101 conexiones domiciliarias de agua potable que mejorarán la calidad de vida de los vecinos del Loteo Vallecito ubicado en Caucete.


Para la culminación de esta obra, el Gobierno de San Juan invirtió $25.492.371 de pesos. A lo largo del proceso, el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía; Obras Sanitarias, y la administración del Paraje Difunta Correa trabajaron de forma conjunta. La ejecución de las conexiones domiciliarias estuvo a cargo de la empresa Macro Construcciones S.R.L. Dicha obra se conectó a la que ya había ejecutado la empresa Caminos S.R.L., con la construcción de la red distribuidora, una Planta compuesta por 4 Tanques de Reserva de 25 mil litros cada uno, y la respectiva Interconexión.
El Acueducto Vallecito suministrará el agua potable a través de una obra compuesta por una Perforación en calles Paso de los Andes y La Plata, y tres Estaciones de Bombeo ubicadas en Control Forestal, Quebrada de las Flores y Cuesta de las Vacas.
En el acto, Orrego se dirigió a los cauceteros y expresó que "este tipo de obras, tan elementales y esenciales, han sido largamente solicitadas. Como bien decía Dominga, se trata de escuchar: de eso se trata la política, de abrir la oreja y escuchar mucho a la gente. Si escuchamos más, resolvemos mejor". Siguiendo esa línea, destacó que siente “que una familia va a vivir de manera distinta, va a tener una mejor calidad de vida gracias a algo tan esencial como el agua. Muchas familias van a cambiar su calidad de vida, y sepan que pueden contar conmigo siempre”.
Por su lado, la`presidenta de la Unión Vecinal, Dominga Saavedra destacó que "tener agua es un sueño hecho realidad. Nosotros, como vecinos, siempre vivimos con escasez. Nos traían el agua en camiones y aprendimos a cuidarla mucho. Esta obra es algo muy importante, no solo para nosotros, sino también para nuestros ancestros, que se fueron sin poder verla concretada. El agua es vida, el agua es todo. Para nosotros es una emoción enorme poder abrir una canilla y que salga agua".
Durante la inauguración, estuvieron presentes el ministro de infraestructura, Fernando Perea; el presidente de Obras Sanitarias, José Luis Beltrán; el presidente de la Fundación Difunta Correa, Ivan Kadi; la presidenta de la Unión Vecinal, Dominga Saavedra y los vecinos.
RELACIONADO:

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.