Caucete implementa la "hora silenciosa" en los comercios para personas con autismo

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que invita a bajar luces y sonidos durante dos horas al día en cada local. La medida busca generar espacios más inclusivos para quienes presentan hipersensibilidad sensorial.

11/04/2025Florencia StornioloFlorencia Storniolo
caucete

El Concejo Deliberante de Caucete implementará la hora silenciosa en los comercios, una medida que busca crear ambientes amigables para las personas con autismo. "La idea es que lo hagan todos, para que colaboremos con este tipo de acciones que benefician a chicos y personas de edad que sufren este tipo de patologías", sostuvo el presidente del Concejo Deliberante de Caucete, José Luis Giménez, en diálogo con Elementos FM.

La ordenanza, que fue acompañada por todos los concejales, "sugiere a cada comercio que durante dos horas diarias se disminuyan los sonidos y las luces", manifestó Giménez, al referirse especialmente a las casas de electrodomésticos. En cuanto al horario, aclaró que no se impone un momento fijo del día, sino que se deja a criterio del comerciante definir en qué franja implementar la hora silenciosa.

La iniciativa no está destinada únicamente a supermercados, sino que busca alcanzar a la totalidad del comercio caucetero. El presidente del Concejo manifestó: "Hubiera estado bueno que se pudiera hacer de manera permanente y no por un tiempo, porque aquella mamá que va con un chico no puede adivinar en qué horario la va a implementar un comercio. Pero también nos ponemos en los zapatos de los comerciantes, que a veces no pueden lograr esto de forma permanente".

En este sentido, se proyecta que, con el tiempo, cada local implemente señalética visible que indique el momento en que se aplica la hora silenciosa, con el objetivo de mejorar la experiencia de las personas con autismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-28 at 08.56.41

Horacio Lucero: "No quiero generar un estigma"

Lu Soria
Locales28/04/2025

El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.