
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Las alumnas del instituto ganaron una beca para asistir a clases de flamenco en España. Para financiar el viaje, sus familiares organizaron una peña que será el 3 de mayo y promete un ambiente familiar con artistas destacados.
Locales11/04/2025Las madres y los padres de las alumnas del Instituto Camela trabajan en la organización de la peña solidaria "Aires de Cuyo", que recaudará fondos para que las jóvenes bailarinas puedan viajar a España en febrero del 2026, donde cursarán clases de baile financiadas por una beca de estudio. En la academia de danza, las alumnas crecieron y "se vienen criando juntas, desde muy pequeñas, con las mamás hemos vivido muchas cosas lindas, malas, entonces, se hace una gran familia, por eso armamos esto", dijo María López, la madre de una de las bailarinas, a Elementos FM.
La comisión organizadora de la peña se encuentra conformada por entre "cinco y seis padres, con un pequeño grupo decidimos armar una peña para juntar fondos para nuestras hijas, que realizarán un viaje de estudio en febrero del 2026 a España. Hacen danza desde los dos y cuatro años, hoy tienen quince y para ellas es un gran logro. La peña es a beneficio, es la primera de varias, para recaudar fondos para el viaje", comentó María López. En España, "las chicas salen de Mendoza el 6 de febrero y regresan el 29 del mismo mes. Viajarán a Madrid y Granada donde harán un curso de perfeccionamiento durante un mes. Recibirán una cantidad de clases incluidas en la beca y el resto lo tenemos que abonar los papás. Las chicas viajan solas, algunas estamos tratando de acompañarlas, son alrededor de doce, trece chicas las que viajan, mínimo somos cinco, seis mamás que hacemos lo posible para llegar con ellas. Pero, van con la profesora", describió María López. Sin embargo, para las madres "sería un sueño llegar a Europa, la cuna del flamenco y acompañarlas en este proceso. Somos una gran familia que estamos todo el tiempo juntos", manifestó.
Los gastos a los que se enfrentan las bailarinas
"En agosto, viajan a competir a Carlos Paz. Tenemos un camino largo por delante, son muchas cosas las que ellas hacen y nosotros apoyamos siempre, porque necesitan el apoyo y están acostumbradas a tener a sus papás a su lado", adelantó María López.
En las redes sociales del Instituto Camela pueden verse videos de las alumnas bailando flamenco con los vestidos característicos que "son caros, hay que comprar zapatos, el tema del pasaporte, los gastos en Europa, todo lo tenemos que juntar y con el sueldo de los papás hoy se complica. Además, tenemos que firmar permisos por escribanos para que las chicas viajen, ya que son menores de edad", explicó María López.
Aparte de la peña, "en estos días, armaremos una cuenta de Mercado Pago. Por muchas cosas de este país, tampoco todo es tan fácil. Toda la colaboración, sea pequeña o grande, nos va a sumar, más a las chicas que son las beneficiarias", adelantó la mamá de una de las bailarinas.
La peña Aires de Cuyo
Este viernes, la comisión de padres retirará a sus hijas de los colegios para asistir "a la cabalgada de la Difunta Correa a repartir volantes, dar en conocimiento la peña. Tendremos unos artistas hermosos", comentó María López.
El sábado 3 de mayo, las personas que asistan a la peña podrán bailar al ritmo de Para Cuyo, La Nota, Gringo Antonio y Lucas Bazán, quienes le hacen tributo a Gary y Pelusa. En la peña, "se armará un ambiente familiar. Tenemos varias entradas vendidas por muchas familias que ayudan con esta causa. Hemos tenido anoche la gran noticia de que la academia de folclore Renacimiento Gaucho se sumará con nosotros, nos brindará toda su colaboración con los bailarines pequeños", aseguró María López.
Sobre esta primera peña, adelantó que es "la primera de varias, y tiene que salir muy linda para que las que vengan atrás hablen por sí solas. Tiene que hablar bien de nosotros para que emprendamos varias para completar esto. Nosotras vamos a hacer varias cosas: como un bingo, porque no es fácil ir a España en estas épocas, pero la idea es que ellas puedan llegar".
RELACIONADO:
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
El gobernador encabezó la entrega de 44 casas en el barrio iglesiano Puente Verde. Participaron funcionarios departamentales y familiares de los adjudicatarios. Las viviendas tienen adaptaciones para personas con discapacidad.
La Dirección Materno Infancia del Ministerio de Salud mostrará los resultados del programa PROSANE, a través del cual los centros de salud brindaron controles integrales en las escuelas a los chicos de primer a sexto grado.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
Se confirmó en el día de la fecha que por problemas para contar con efectivos policiales no habrá ningún tipo de actividad durante la semana santa.
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.