
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
En la mañana de este jueves 10 de abril, San Juan recibió al Foro Nacional de Comercio y Turismo que reúne a los referentes más importantes del sector. El evento surgió como una iniciativa conjunta de la Federación Económica de San Juan y CAME, con el apoyo del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación; y del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
El foro comenzó a las 9 horas en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, y continuará hasta las 14. En el salón, los asistentes podrán hacer networking con líderes del sector, escuchar las exposiciones de los especialistas y acercarse a los stands.
Entre sus disertantes se encuentran el licenciado Néstor Rabinovich, quien viajó desde Buenos Aires para hablar sobre las estrategias de venta en un contexto cambiante y el analista económico Damián Di Place, quien dará una charla magistral donde compartirá su pronóstico sobre el futuro de la economía, el comercio y el turismo en nuestro país.
La disertante de turismo es la Doctora Érica Navarro. En diálogo con Elementos FM, Érica Navarro adelantó que hablará sobre la generación de "prácticas sustentables en lo económico, lo cultural, para de este modo tratar de mejorar y poner nuestro granito de arena para el planeta. En la actualidad hay un montón de prestadores motivados. Es interesante que el crecimiento económico acompañe la idea de la sustentabilidad, de intentar hacer algo bueno para el planeta". A través de su exposición, Érica Navarro busca que los asistentes formen "consciencia" sobre el cuidado del medioambiente.
Antes de que comenzaran las disertaciones, el presidente de la Federación Económica de San Juan, Daniel Milla comentó a Víctor Saavedra de Elementos FM que "viene una comitiva de la región de Coquimbo, de Chile. Los hemos invitado y vinieron para acompañarnos en este evento. Hay gente de La Rioja, Mendoza y San Luis. El evento es un anhelo que tenemos desde hace mucho tiempo, desde que asumimos en octubre venimos trabajando para esto".
El foro también contó con la presencia de la intendenta de Capital, Susana Laciar, quien mencionó los trabajos que está desarrollando la municipalidad de Capital: "con las pequeñas y grandes obras de pavimentación, iluminación. La verdad es que realizamos un trabajo día a día para que tengamos una ciudad presente, con identidad y que cada visitante sepa que está ingresando a la Ciudad de San Juan porque tiene ese toque distintivo". Adelantó que por el pedido de las familias de los veteranos de la Guerra de Malvinas, están trabajando "en la Avenida Rawson, habrá una ordenanza para poner en valor el boulevard y que no sea un sector de paso y tengamos una conmemoración a los héroes".
RELACIONADO:
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
El gobernador encabezó la entrega de 44 casas en el barrio iglesiano Puente Verde. Participaron funcionarios departamentales y familiares de los adjudicatarios. Las viviendas tienen adaptaciones para personas con discapacidad.
La Dirección Materno Infancia del Ministerio de Salud mostrará los resultados del programa PROSANE, a través del cual los centros de salud brindaron controles integrales en las escuelas a los chicos de primer a sexto grado.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
Los eventos incluyen cine, música, teatro y artes visuales. El sábado hay dos actividades gratuitas: la proyección de "El Jockey" en el Chalet Cantoni y un festival de Ciencia y Tecnología en el Centro Cultural Conte Grand.
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".