
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El concejal de la municipalidad de Capital denunció que los carros gastronómicos "no tenían la autorización debida" para ocupar espacio. Actualmente el Ejecutivo municipal trabaja para modernizar las habilitaciones comerciales.
Locales08/04/2025El viernes, los cafeteros que tienen puestos afuera del Centro Cívico recibieron una notificación donde se les indicaba que debían marcharse del lugar. El periodista Víctor Saavedra de Elementos FM, conversó con Carlos, un cafetero que trabajaba afuera del Centro Cívico y explicó que "hace ocho años. Teníamos un permiso verbal, nada escrito de autoridades del Centro Cívico". A continuación, lamentó que "con todo lo que paso de carros pancheros, la ligamos nosotros. Es el único sustento que tengo para mi familia, así que vengo un rato para hacer algo y sostener a mi familia. Hemos hablado con gente de infraestructura del Centro Cívico, pero nadie nos quiere dar algo por escrito, ni siquiera con algo de la municipalidad de Capital para que nos permita estar acá".
Cuando le consultaron si había hablado con autoridades municipales, Carlos contestó que "el Centro Cívico dicen que es responsabilidad del municipio y el municipio que es del Centro Cívico. El tema es que no te dejan trabajar, no dependo de un sueldo, ni de ningún plan. A mí me gusta trabajar, vengo todo el año, me como frío, lluvias y brindo el servicio a la gente. Nos estamos retirando y dejamos todo siempre limpio, pero bueno". Según Carlos, la medida afectó a unos "cinco cafeteros que trabajan en el Centro Cívico, los que se han ido sumando últimamente. Todavía no hay una respuesta, supuestamente nos quieren reubicar. Por mi parte no puedo esperar una semana, los carros hace tres semanas que no trabajan. Nosotros vivimos el día a día". Al final de la nota con el móvil de Elementos FM, Carlos se dirigió al "gobernador y a las autoridades que dependen de sueldos" y pidió que "sean humanos en este caso".
Las ordenanzas que regulan a la gastronomía en Capital
La misma situación que afecta a Carlos, también preocupa a las familias que trabajan en los carros pancheros que antes se ubicaban en la calle San Luis. Frente a esta problemática, el periodista Víctor Saavedra consultó a Mariano Domínguez, Concejal de la municipalidad de Capital, quien explicó que "no existía una ordenanza que previera la actividad de los carros gastronómicos y por esa razón, el Ejecutivo Municipal en diciembre de 2024 emitió una ordenanza para que se regulara. El Concejo entró en receso y se ha trabajado durante el receso esa ordenanza, que regulará la actividad gastronómica de los carros y tendrá una pronta resolución".
En el pasado, por la ausencia de una regulación, aparecían carros que "no tenían la autorización debida" para trabajar en "el espacio público", advirtió Mariano Domínguez. Por este motivo, "el Ejecutivo trabaja en un proyecto para modernizar las habilitaciones comerciales del municipio y el Concejo Deliberante, la Comisión de Asuntos Constitucionales lleva adelante reuniones con distintas cámaras", expresó el concejal de Capital.
Cuando le mencionaron el caso de Carlos, Mariano Domínguez aseguró que "la actividad va a tener que buscar la forma de adaptarse a la regulación que es anterior a esta situación. Entiendo que están buscando un lugar para que se organicen en un local que se ajuste a la normativa municipal; también deberán ajustarse a todo el tema tributario. Los carros gastronómicos se ajustarán a la nueva regulación que está por salir, con ellos hemos tenido algunas conversaciones, pero todavía no han sido citados a una reunión con la Comisión. Entiendo que hay dos grupos que serán invitados a la reunión".
Por último, Mariano Domínguez afirmó que no se baraja la posibilidad de que los carros gastronómicos regresen al Parque. No obstante, aseguró que "va haber una determinación de distintos lugares para que puedan acomodarse. Es una realidad que el municipio va a regular, para que pueden desarrollar la actividad ajustándose a una normativa que asegure un mínimo de uso de espacio público, no puede haber un abuso; y una normativa que resguarde las condiciones bromatológicas. Ha habido una suerte de desmanejo en estas actividades y se ve reflejado en las condiciones luego de que se retiraran los carros: hemos encontrado muchos roedores, debe haber normas de limpieza e higiene que regulen dónde se realizarán los despojos. Tratamos de seguir el mensaje de la intendenta, de buscar el orden en el distrito capital".
RELACIONADO:
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.