
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
La Defensora del Pueblo culpó a "los poderes del Estado" de la falta de "una legislación" que regule a los carros de panchos. Ayer se encontró con ellos luego de que la municipalidad capitalina les ordenara que se retiren del Parque.
Locales08/04/2025Ayer Florencia Peñaloza, la Defensora del Pueblo de San Juan publicó en su cuenta de Instagram: "Recibimos a la Asociación de Pancheros de San Juan. Hace 21 días que no pueden trabajar en el Parque de Mayo, a pesar de haber hecho todas las refacciones para que estén en óptimas condiciones, todavía no reciben respuestas para seguir trabajando y tener el sustento de sus hogares. Los pancheros no son solo vendedores: generan trabajo, mueven la economía local y son parte de la identidad cultural del Parque. Son punto de encuentro, tradición y calle. Escuchamos a las y los trabajadores y nos comprometimos a intervenir para lograr una solución que garantice que estas familias puedan volver a trabajar lo antes posible".
La visita surgió porque a mediados de marzo, los pancheros se vieron obligados a abandonar la zona del Parque, luego de que la Municipalidad de Capital comenzara con un operativo que buscaba que dejaran de asentarse "en espacios públicos sin ningún tipo de permiso y además no tienen que ejercer ningún tipo de actividad comercial que sea ilegal", dijo en el pasado, César Aguilar, el coordinador del gabinete de la municipalidad.
Luego de su publicación en las redes sociales, la Defensora del Pueblo de San Juan, Florencia Peñaloza, dio una entrevista al periodista Juan Manuel Orrego de Elementos FM.
Ayer estuvo reunida a la famosa Asociación de Pancheros, que se conformó por el retiro de los carros en la zona del Parque.
Sí, vienen trabajando hace más de 10 años, no se ha formado solo por esto. En el transcurso de estos días han ido varias veces a la Defensoría. Llevan 21 días sin poder trabajar, que implica no poder llevar el sustento a su hogar en este momento de crisis que vive la Argentina. Hemos tomado el compromiso de hablar con las autoridades para darles una pronta respuesta. Son más de 70 las familias que trabajan en los carros de panchos ubicados en la calle San Luis; han refaccionado los carros y están dispuestos a cumplir con cualquier refacción o requerimiento que les pidan. Es con lo que día a día comen, que no pasen otro día sin trabajar.
¿La Asociación ha adecuado los carros?
Las autoridades pidieron una serie de requisitos, habilitaciones. Ellos ya las han hecho. Ayer llevaban su habilitación en mano. Las autoridades han pedido infraestructura eléctrica y gas para llevarlos a un lugar donde estén en óptimas condiciones para los vendedores y quienes consumen lo que ellos venden.
¿Usted reconoce que estaban en una informalidad?
La informalidad no era culpa de ellos, no había una legislación que los regulara. Tengo entendido que las autoridades han dicho están trabajando en eso, lo que pasa es que en el medio de las demoras burocráticas de los poderes del Estado, más de 70 familias están sin poder prestar un servicio, incluso en la Fiesta del Sol que se hizo el año pasado, les dieron las habilitaciones para poder trabajar. Es medio contradictorio el mensaje. Ellos me lo han manifestado, son los mismos y creo en la palabra de todos los sanjuaninos que van y nos manifiestan, más de uno.
Me parece raro, para mí no son los mismos.
¿Por qué no? ¿Cuál es la prueba que usted tiene? No voy a discutir esa cosa con usted. Pregúntele a las autoridades si los de los alrededores estaban habilitados.
Pero, no adentro del patio de comidas de la Fiesta del Sol. Me parece que lo que la Defensoría del Pueblo quiere hacer es estatizar un problema que es de privados...
Discúlpenme, primero hay un derecho vulnerado que es el derecho al trabajo y segundo me parece absolutamente una falta de respeto lo que me está diciendo es una falta de respeto a la a la función que yo cumplo.
¿Cuál sería la falta de respeto que yo le estoy haciendo? Le estoy planteando un caso puntual y le estoy diciendo que Camalú no estaba en la Fiesta del Sol.
Al final, la llamada se cortó y la Defensora del Pueblo, Florencia Peñaloza, se negó a continuar hablando sobre el tema.
RELACIONADO:
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
El gobernador encabezó la entrega de 44 casas en el barrio iglesiano Puente Verde. Participaron funcionarios departamentales y familiares de los adjudicatarios. Las viviendas tienen adaptaciones para personas con discapacidad.
La Dirección Materno Infancia del Ministerio de Salud mostrará los resultados del programa PROSANE, a través del cual los centros de salud brindaron controles integrales en las escuelas a los chicos de primer a sexto grado.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.