
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
En los últimos días, los carritos "pancheros" ubicados en la calle San Luis, alrededor del Centro Cultural Conte Grand generaron preocupación entre las personas que caminaban por el parque. Algunos vecinos denunciaron la presencia de olores nauseabundos. Además, los conductores tuvieron problemas para conducir por esa zona, incluso la policía tuvo que cortar la calle para evitar accidentes.
En la radio Elementos FM, el Ingeniero César Aguilar, coordinador del gabinete de la Municipalidad de Capital, manifestó que espera que los dueños de los carritos "presenten toda su documentación que está en regla. La intención es ver si están en condiciones, porque les aviso, ahí había 5 carros pancheros y ahora hay 13". Expresó que a la gestión actual no les consta que cuenten con autorizaciones, "pero si de la gestión anterior tienen algunas autorizaciones, queremos verlas".
El viernes pasado comenzó una situación conflictiva con los feriantes que venden en el parque y César Aguilar confirmó que hicieron cumplir la ordenanza de la prohibición de la venta ambulante. Para lograrlo, desarrollaron un operativo "a cargo de la Dirección de Comercio nuestra, con la directora Zaida Guerra, su director Jorge Zanet, y una gran colaboración por parte de la Policía de la Provincia de San Juan", explicó Aguilar.
A través del operativo se buscaba evitar los disturbios. No era bueno que los inspectores de comercio de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan fueran solos, "sino que fueran con gente de seguridad. Primero el objetivo era disuadir y no reprimir. Disuadir a la gente de que no tiene que asentarse en espacios públicos sin ningún tipo de permiso y además no tiene que ejercer ningún tipo de actividad comercial que sea ilegal", explicó Aguilar y celebró que el operativo haya sido "muy tranquilo, sin inconvenientes".
Entre los vendedores ambulantes, "hay un grupo de gente que solicita una solución y por eso se los convocó para una reunión en la Municipalidad de la Capital con un grupo reducido de gente que digan ellos. Nosotros en algún momento, hace poquito tiempo atrás, hicimos un censo pero ese censo no ha sido suficiente ya porque cuando se hizo el censo había 130, hoy hay 400. La verdad es que vamos a tener que volver a censarlos a todos", adelantó César Aguilar. En cuanto a los vendedores, denunció que "las personas asentadas en Plaza España y en el parque no son todos de la Ciudad Capital, son de todos los departamentos de la provincia. Entonces, tenemos que buscarle una solución en conjunto, no solo entre el Gobierno y Ciudad Capital sino entre el Gobierno, Ciudad Capital y los municipios donde ellos pertenecen".
En la entrevista con Elementos FM, el coordinador del gabinete de Capital puntualizó que dentro de los vendedores, "hay un sector, que es el más necesitado que solo va a vender ropa usada y eso no le hace competencia al comercio". Mientras que, hay otro sector "que no son tan necesitados. Llegan en grandes camionetas, con grandes mercaderías importadas, eso sí que no se puede permitir".
Este martes buscan reunirse con el sector que solicitó una reunión, "pero si van a ir hoy los recibiremos hoy. No hay ningún problema. Yo les pedí que fuera el martes para organizarnos después del operativo", aseguró Aguilar. Por su parte, espera que el diálogo sea "tranquilo, pausado, con muchos criterios por parte de todos. Para mantener el orden en la ciudad, lo importante es que todos tenemos que ser parte de ello. Tanto de la municipalidad de la Ciudad de San Juan, como el Gobierno de la Provincia y los ciudadanos".
Aguilar no considera "que sea lo óptimo que se asienten en ese lugar. Porque la realidad es que nosotros queremos este censo para saber cuántos capitalistas son. Nosotros tenemos un padrón armado, hecho, de feriantes, emprendedores". Desde la gestión, como solución les conceden "la posibilidad de que vayan a las plazas de Capital y les vamos haciendo una rotación distinta. Cada semana van a plazas distintas. Entonces nosotros podemos dar ese tipo de solución siendo empadronados y que vayan y sean parte de estos padrones de emprendedores".
RELACIONADO:
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Una vez más el verdinegro no pudo y cayó como local en un partido que era importante por la zona baja. Termina último y con muchas cosas a mejorar.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
El Ministerio de Educación de San Juan lanzó una nueva edición del Plan Provincial de Alfabetización. La directora de Nivel Inicial explicó que "fomentarán el desarrollo del lenguaje en los pequeños" con actividades lúdicas.
El próximo martes regresará el debate por la baja de edad de imputabilidad al Congreso de la Nación. Padre Francisco Oliveira denunció que "el Estado debe apuntar al tema de las drogas, no a meter niños presos".