
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La Defensora del Pueblo culpó a "los poderes del Estado" de la falta de "una legislación" que regule a los carros de panchos. Ayer se encontró con ellos luego de que la municipalidad capitalina les ordenara que se retiren del Parque.
Locales08/04/2025Ayer Florencia Peñaloza, la Defensora del Pueblo de San Juan publicó en su cuenta de Instagram: "Recibimos a la Asociación de Pancheros de San Juan. Hace 21 días que no pueden trabajar en el Parque de Mayo, a pesar de haber hecho todas las refacciones para que estén en óptimas condiciones, todavía no reciben respuestas para seguir trabajando y tener el sustento de sus hogares. Los pancheros no son solo vendedores: generan trabajo, mueven la economía local y son parte de la identidad cultural del Parque. Son punto de encuentro, tradición y calle. Escuchamos a las y los trabajadores y nos comprometimos a intervenir para lograr una solución que garantice que estas familias puedan volver a trabajar lo antes posible".
La visita surgió porque a mediados de marzo, los pancheros se vieron obligados a abandonar la zona del Parque, luego de que la Municipalidad de Capital comenzara con un operativo que buscaba que dejaran de asentarse "en espacios públicos sin ningún tipo de permiso y además no tienen que ejercer ningún tipo de actividad comercial que sea ilegal", dijo en el pasado, César Aguilar, el coordinador del gabinete de la municipalidad.
Luego de su publicación en las redes sociales, la Defensora del Pueblo de San Juan, Florencia Peñaloza, dio una entrevista al periodista Juan Manuel Orrego de Elementos FM.
Ayer estuvo reunida a la famosa Asociación de Pancheros, que se conformó por el retiro de los carros en la zona del Parque.
Sí, vienen trabajando hace más de 10 años, no se ha formado solo por esto. En el transcurso de estos días han ido varias veces a la Defensoría. Llevan 21 días sin poder trabajar, que implica no poder llevar el sustento a su hogar en este momento de crisis que vive la Argentina. Hemos tomado el compromiso de hablar con las autoridades para darles una pronta respuesta. Son más de 70 las familias que trabajan en los carros de panchos ubicados en la calle San Luis; han refaccionado los carros y están dispuestos a cumplir con cualquier refacción o requerimiento que les pidan. Es con lo que día a día comen, que no pasen otro día sin trabajar.
¿La Asociación ha adecuado los carros?
Las autoridades pidieron una serie de requisitos, habilitaciones. Ellos ya las han hecho. Ayer llevaban su habilitación en mano. Las autoridades han pedido infraestructura eléctrica y gas para llevarlos a un lugar donde estén en óptimas condiciones para los vendedores y quienes consumen lo que ellos venden.
¿Usted reconoce que estaban en una informalidad?
La informalidad no era culpa de ellos, no había una legislación que los regulara. Tengo entendido que las autoridades han dicho están trabajando en eso, lo que pasa es que en el medio de las demoras burocráticas de los poderes del Estado, más de 70 familias están sin poder prestar un servicio, incluso en la Fiesta del Sol que se hizo el año pasado, les dieron las habilitaciones para poder trabajar. Es medio contradictorio el mensaje. Ellos me lo han manifestado, son los mismos y creo en la palabra de todos los sanjuaninos que van y nos manifiestan, más de uno.
Me parece raro, para mí no son los mismos.
¿Por qué no? ¿Cuál es la prueba que usted tiene? No voy a discutir esa cosa con usted. Pregúntele a las autoridades si los de los alrededores estaban habilitados.
Pero, no adentro del patio de comidas de la Fiesta del Sol. Me parece que lo que la Defensoría del Pueblo quiere hacer es estatizar un problema que es de privados...
Discúlpenme, primero hay un derecho vulnerado que es el derecho al trabajo y segundo me parece absolutamente una falta de respeto lo que me está diciendo es una falta de respeto a la a la función que yo cumplo.
¿Cuál sería la falta de respeto que yo le estoy haciendo? Le estoy planteando un caso puntual y le estoy diciendo que Camalú no estaba en la Fiesta del Sol.
Al final, la llamada se cortó y la Defensora del Pueblo, Florencia Peñaloza, se negó a continuar hablando sobre el tema.
RELACIONADO:
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La periodista chaqueña, Laura Cantero aseguró que el pastor evangélico Jorge Ledesma, que está siendo investigado por lavado de dinero tras afirmar que convirtió 100 mil pesos en 100 mil dólares, "está sostenido por el presidente y por gente que está por encima de él”. Y afirmó que su hijo, Guillermo Ledesma, podría ser candidato de LLA.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.