Sergio Guzmán: "El presidente ha honrado al enemigo"

El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.

Política03/04/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-04-03 at 11.44.44

El 2 de abril se cumplió el aniversario número cuarenta y tres de la guerra de Malvinas, y el presidente Javier Milei encabezó un acto en la Plaza San Martín, de Retiro. En esa ocasión, el presidente argentino se refirió a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y dijo que "nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo". De esta forma, Milei apeló a la libre determinación de los kelpers, una posición que utiliza el Reino Unido con frecuencia para justificar su presencia militar y colonial sobre las Islas Malvinas. Por su parte, Sergio Guzmán describió en Elementos FM a los kelpers como "una población implantada" y realizó un ejemplo ilustrativo: "es como si la Argentina implantara población en un país vecino, y luego hicieran un referéndum para ver si quieren seguir siendo argentinos con este nuevo territorio tomado. No funciona así. Es gravísimo, porque la idea de la instauración de la política poblacional británica, es parte de la política colonial, instaurar una población. Este señor no lo sabe y no entiende. A este hombre lo agarra cualquiera que entienda el ABC y le va a decir: "no es así". Los altos oficiales tragaban saliva cuando lo ven y uno dice: "¿qué está diciendo?" Es un nivel de ignorancia, de no entender cómo funciona el mundo y los mecanismos de reclamo. Verdaderamente estamos en manos de un personaje caricaturesco que ahora está volando literal y figurativamente a Estados Unidos para recibir un premio inventado de no sé quien. Ahora nadie dice: "con la tuya".

El politólogo y profesor universitario de Política Internacional, Sergio Guzmán escuchó los dichos del presidente y recordó que en las Islas Malvinas "hay una violación al territorio nacional argentino. Este principio de integridad e inviolabilidad al territorio nacional es el que prima sobre cualquier otro. Lo que ha hecho este hombre, es hacer prevalecer el argumento de la libre determinación de los pueblos que el enemigo quiere hacer prevalecer, y esto no corre. El principio que prevalece para los organismos internacionales, para la República Argentina y todos los gobiernos es precisamente hacer prevalecer el principio de que se produjo una violación a la integridad del territorio argentino, el principio es el de la inviolabilidad territorial, está en uno anterior que significa: usarás lo que te corresponde, usarás lo tuyo. El Derecho Internacional Público dice que las Islas Malvinas al momento de la emancipación nuestra y reconocida como un país independiente desde 1816, ya formaban parte del viejo Río de La Plata, los argumentos históricos establecen que: "todas las posesiones pasan a ser parte de esta nueva y gloriosa Nación. Todas estas argumentaciones hacen prevalecer eso de que te corresponde históricamente este territorio".

Sergio Guzmán cree que el discurso que brindó Javier Milei ayer es "un acontecimiento. Este hombre ha ido en contra de todo" y recordó que "ningún presidente en la historia argentina ha ido tan lejos como lo que acaba de hacer esa persona. Estamos a manos de un sujeto que desconoce los principios básicos de Política Internacional, esto es el práctico 1 de Política Internacional de cualquier universidad. Los principios del Derecho Internacional Público establecen que el principio que debe primar es el de la inviolabilidad territorial". A continuación, alertó que el presidente "en su discurso, ha honrado al enemigo, ponderando a la OTAN. Sin pasar por el Congreso, este Gobierno ha solicitado ser parte e incorporado como miembro global de la OTAN, la misma organización militar que precisamente tiene tropas y bases en nuestro archipiélago".

Los datos que brindó Sergio Guzmán sobre la presencia militar británica en Malvinas son preocupantes: "el territorio militar más densamente poblado en el planeta son las Islas Malvinas, a ver si aterrizamos: tenemos submarinos nucleares a 3 mil kilómetros del continente. Estoy muy alarmado y preocupado por esto".

Si bien las declaraciones de Javier Milei fueron repudiadas por muchos intelectuales y especialistas de nuestro país, es posible que sus dichos no reciban ningún tipo de consecuencia. "Lo deteriorado de nuestras instituciones democráticas se manifiesta en tanto que tenemos legisladores que son funcionales y guardan absolutamente silencio ante esta situación", denunció Sergio Guzmán.

Por último, Sergio Guzmán subrayó que "más allá de lo mediático, de que todos ponemos estados el 2 de abril, es una cuestión de todos los días, porque los imperios y las colonias trabajan así, es un goteo a doble vía, no descansan. Para cualquier fecha comercial hay que hablar de Malvinas. Tenemos una responsabilidad generacional con esto, no es broma, no es un chiste Malvinas. Nosotros nos constituimos con un Estado en función de un conjunto. Tenemos una responsabilidad con Malvinas, desde donde estemos. Tenemos una responsabilidad generacional al respecto, porque es parte de la integridad territorial, siendo nosotros víctimas de una verdadera colonización cultural, desde todo punto de vista. Es una patriada, una lucha casi solitaria". 

Actualmente, en San Juan hay una cultura de la des-malvinización, "cualquier hijo de vecino no sabe cuántos héroes de Malvinas entregaron la vida, deberían haber parques, plazas, barrios con los nombres de los veintitrés sanjuaninos. El ciudadano en general no sabe cuántos fueron, no saben sus historias. Es muy importante honrar la memoria de ellos, no olvidarse. No puede ser que San Juan tenga una escuela que se llama Walt Disney, y no tenga el nombre de nuestros héroes sanjuaninos, tenemos una escuela que se llama Jorge Washington, esto es colonización cultural. ¿En Estados Unidos vas a encontrar una escuela que se llame Mafalda? No. En Argentina, en San Juan, en la periferia, en una zona rural tenés una escuela llamada Walt Disney, no entendiste nada. Uno de los barrios más populosos de se llama Aramburu. Hay una invisibilización intencionada de esto", denunció Sergio Guzmán.

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-02-27 at 07.55.22 (1)Malvinas: Dos nuevos ataques contra los ex-combatientes
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.30.32Victoria Villarruel: "Malvinas se lleva en el corazón"

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.55.26 (2)

José Villa: "El peronismo murió con Perón"

Lu Soria
Política01/04/2025

El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-03 at 08.56.26

Walter Ferreri: "Hay 9 zonas rojas en San Juan"

Lu Soria
Locales03/04/2025

Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.