Victoria Villarruel: "Malvinas se lleva en el corazón"

El 2 de abril, la vicepresidenta asistirá a un acto en la capital de Tierra del Fuego, donde se encontrará con el gobernador fueguino de Unión por la Patria, Gustavo Melella. Su agenda demostraría una grieta en la interna de LLA.

Política01/04/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.30.32

La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (TDF. A.I.A.S) se prepara para la visita de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien asistirá a un acto en Ushuaia por los 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas. Su paso por la capital de la provincia administrada por Gustavo Melella, de Unión por la Patria (UP), tendrá un impacto político, ya que Melella se mantiene alejado de la Casa Rosada.

La visita expone las diferencias entre la agenda de la vicepresidenta y la de Javier Milei, quien encabezará su propia conmemoración en el Cenotafio de la Plaza San Martín de Retiro. Mientras que Villaruel arribará a territorio austral invitada por Veteranos del Conflicto del Atlántico Sur, quienes generalmente incluyen tanto al jefe del Ejecutivo como a la titular del Senado y a otros dirigentes.

Según Ámbito Financiero, el acto donde se encontrarán Villaruel y Melella comenzará  el miércoles a las 11 horas frente al Monumento a los caídos en Malvinas de la capital fueguina. Allí, también estarán el intendente de la ciudad, Walter Wuoto (PJ), y senadores nacionales de distintos colores políticos, como la camporista María Eugenia Duré y el radical Pablo Blanco, quien la noche anterior participará de la tradicional vigilia en Río Grande.
Pablo Blanco dijo a Ámbito Financiero que está "bueno" que la vicepresidenta visite Tierra del Fuego, ya que "el país no es sólo Buenos Aires" y recordó que Malvinas está bajo la administración de la provincia. "Yo lo veo muy positivo", finalizó el legislador.

Uno de los grandes interrogantes es si, Melella y Villarruel compartirán una reunión privada. Allegados de Melella confirmaron a Ámbito Financiero que "habrá recepción y encuentro protocolar". Agregaron que este año quieren "estar lo más cerca posible de las Islas".

En su cuenta en X, el gobernador fueguino, Gustavo Melella escribió que "los actos en nuestra provincia se viven con un sentimiento especial, más allá del viento, la lluvia o la nieve. Porque en Tierra del Fuego la llama de Malvinas sigue encendida, y es nuestro compromiso mantenerla viva". Al referirse a la visita de Victoria Villarruel publicó que "este 2 de Abril nos tiene que unir como argentinos y argentinas. La presencia de la vicepresidenta de la Nación en el acto central es un gesto que valoro, porque en Malvinas no hay diferencias partidarias: hay memoria, hay soberanía, hay un pueblo que honra a sus héroes".

Las tensiones entre Villarruel y Milei por las Malvinas

Durante la cuenta regresiva para el 2 de abril, Victoria Villarruel posteó un tweet sobre actividades organizadas por el Senado de la Nación en conmemoración de la Guerra por Malvinas. En esa ocasión, posteó: "¡Malvinas Argentinas hoy y siempre! En el Senado de la Nación nos honra invitarlos a las actividades que haremos durante toda la semana para recordar la Gesta de Malvinas, recordar a nuestros héroes y acompañar y abrazar a los Veteranos. Malvinas se lleva en el corazón todo el año, pero en abril todos los argentinos estamos hermanados por esta inmensa gesta".

La Causa Malvinas afecta a la vicepresidenta de cerca, ya que su padre, Eduardo Villarruel, combatió en el Conflicto del Atlántico Sur. En septiembre del 2024, su vínculo con Milei se tensionó cuando la funcionaria se opuso al acuerdo alcanzado entre la ex-canciller Diana Mondino y su par británico David Lammy. Previamente, en febrero de ese mismo año, la inacción del Palacio San Martín ante la visita del por entonces canciller británico y ex-premier, David Cameron, a las Malvinas había irritado a la gestión austral. Frente a esta situación, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que "no tenía por qué opinar" porque se trató de "un tema del Gobierno inglés". En cambio, Villarruel definió a la propuesta de acuerdo con el Reino Unido como "contraria a los intereses de nuestra Nación", y advirtió a través del acuerdo, los ingleses "obtienen ventajas materiales, concretas e inmediatas, mientras que a nosotros nos ofrecen migajas como consuelo emotivo y debilitan nuestra posibilidad de negociación". De esta forma, la vicepresidenta demostró que la soberanía sobre las Malvinas es un tema que la afecta de forma personal.

Fuente: Ámbito Financiero

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-03-31 at 11.22.58Malvinas: Una empresa británica y una israelí explotarán minas
WhatsApp Image 2025-03-31 at 11.10.27Malvinas: La Corte determinará si las torturas fueron crímenes de guerra
WhatsApp Image 2025-02-27 at 07.55.22 (1)Malvinas: Dos nuevos ataques contra los ex-combatientes

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.55.26 (2)

José Villa: "El peronismo murió con Perón"

Lu Soria
Política01/04/2025

El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".

Lo más visto