
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
Los veteranos denunciaron que la embajadora argentina en Inglaterra, Plaza abandonará la reivindicación de la soberanía argentina sobre las islas. Además, se retiró de la Casa Rosada a la bandera celeste y blanca que flameó allí.
Política27/02/2025
Lu Soria


El Gobierno de Javier Milei retiró de la Casa Rosada a la bandera argentina que flameó en las Islas Malvinas el 28 septiembre del 1966 y que se encontraba dentro de una vitrina ubicada en el patio Malvinas Argentinas.


La bandera formó parte del Operativo Cóndor, encabezado por Dardo Cabo, militante del peronismo nacionalista del Movimiento Nueva Argentina (MNA), e ideado por la periodista y militante, María Cristina Verrier. Durante este operativo, un grupo conformado por 18 jóvenes militantes desviaron un avión de la empresa Aerolíneas Argentinas que posteriormente aterrizó en el Puerto Argentino.

Los jóvenes militantes que participaron del Plan Cóndor
Ese 28 de septiembre de 1966, en la cancha de carreras de caballos donde aterrizó el Douglas DC-4 de Aerolíneas Argentinas, los jóvenes desplegaron siete banderas de 2.5 x 1.5 metros que fueron confeccionadas por la madre de María Cristina Verrier. Cinco se colgaron sobre el alambrado, la sexta fue enarbolada sobre el fuselaje del avión, y la séptima izada en un mástil que improvisaron en el lugar. Además, leyeron una proclama dirigida al gobierno colonial británico.
En 2014, luego de que pasaran 48 años, los “cóndores” entregaron una de las banderas a la entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Bandera que fue emplazada en una vitrina dentro de las galerías del patio Malvinas Argentinas de la Casa Rosada.
Pese a la trascendencia histórica y política que representan las siete banderas en materia de soberanía nacional, durante el mediodía del 25 de febrero, el símbolo patrio emplazado en la sede del Gobierno Nacional, fue retirado sin ninguna información oficial que explique qué motivó a la actual gestión presidencial a tomar esa decisión, ni tampoco informaron en qué lugar se encuentra en este momento.
El retiro de la bandera no fue el primer golpe que recibieron los ex-combatientes de Malvinas desde el Gobierno Nacional. Recientemente, la aprobación del pliego de la embajadora argentina en el Reino Unido, Mariana Edith Plaza, aprobado el 13 de febrero en el Senado generó críticas por parte de organizaciones que agrupan a veteranos de la guerra de Malvinas. Varios integrantes denunciaron en La Nación que Plaza “pretende dejar de lado la reivindicación de los derechos soberanos de la Argentina sobre las Islas Malvinas”.

Plaza se venía desempeñando al frente de la embajada en Londres desde mayo del 2024, durante la gestión de Diana Mondino. El actual canciller, Gerardo Werthein, renovó la disposición del gobierno argentino para “retomar las negociaciones bilaterales que permitan encontrar una solución pacífica a esta disputa de soberanía y poner fin a la situación colonial en la Cuestión de las Islas Malvinas”, ajustándose a las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, lo que marcaría una diferencia sustancial con la estrategia de la embajadora Plaza ratificada por el Senado.
La Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina y la Federación de Veteranos de Guerra de la Provincia de Buenos Aires, entre otras organizaciones, protestaron por la aprobación del pliego, que le otorga el rango de embajadora a la funcionaria pro británica.
En un diálogo con La Nación, las organizaciones le atribuyeron a la embajadora Mariana Edith Plaza “la propuesta de renunciar a todos los reclamos y derechos que tiene la Argentina sobre las Islas Malvinas’”.
A su vez, el presidente de la Confederación de Combatientes de Malvinas, Ramón Robles, planteó que la embajadora Mariana Plaza aconsejó a la excanciller Mondino “dejar de lado la reivindicación de nuestros derechos soberanos sobre nuestras Islas Malvinas y cooperar con el usurpador, usando otros modos ya probados por otros gobiernos y dejando a nuestra patria en situación vergonzosa”.
“La soberanía sobre nuestras islas no se negocia, se defiende, se reclama, siempre de pie nunca de rodillas, como lo hicieron nuestros héroes en Malvinas entregando lo más preciado que tiene el ser humano: su vida. Por ello es un deber y un derecho del pueblo argentino, como parte de la gesta de Malvinas y en honor a la sangre derramada, condenar todo acto en donde se ponga en peligro la patria”, sostuvo la Confederación de Combatientes de Malvinas en una declaración.
Desde Agenda Malvinas, informaron que el Rey de Inglaterra, Carlos III recibió el miércoles 12 de febrero a la Embajadora argentina, quien presentó sus credenciales y mantuvo una charla de 20 minutos con el monarca inglés en una ceremonia celebrada en el Palacio de Buckingham.
Fuente: Agenda Malvinas
RELACIONADO:

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.