
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
Los veteranos denunciaron que la embajadora argentina en Inglaterra, Plaza abandonará la reivindicación de la soberanía argentina sobre las islas. Además, se retiró de la Casa Rosada a la bandera celeste y blanca que flameó allí.
Política27/02/2025El Gobierno de Javier Milei retiró de la Casa Rosada a la bandera argentina que flameó en las Islas Malvinas el 28 septiembre del 1966 y que se encontraba dentro de una vitrina ubicada en el patio Malvinas Argentinas.
La bandera formó parte del Operativo Cóndor, encabezado por Dardo Cabo, militante del peronismo nacionalista del Movimiento Nueva Argentina (MNA), e ideado por la periodista y militante, María Cristina Verrier. Durante este operativo, un grupo conformado por 18 jóvenes militantes desviaron un avión de la empresa Aerolíneas Argentinas que posteriormente aterrizó en el Puerto Argentino.
Los jóvenes militantes que participaron del Plan Cóndor
Ese 28 de septiembre de 1966, en la cancha de carreras de caballos donde aterrizó el Douglas DC-4 de Aerolíneas Argentinas, los jóvenes desplegaron siete banderas de 2.5 x 1.5 metros que fueron confeccionadas por la madre de María Cristina Verrier. Cinco se colgaron sobre el alambrado, la sexta fue enarbolada sobre el fuselaje del avión, y la séptima izada en un mástil que improvisaron en el lugar. Además, leyeron una proclama dirigida al gobierno colonial británico.
En 2014, luego de que pasaran 48 años, los “cóndores” entregaron una de las banderas a la entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Bandera que fue emplazada en una vitrina dentro de las galerías del patio Malvinas Argentinas de la Casa Rosada.
Pese a la trascendencia histórica y política que representan las siete banderas en materia de soberanía nacional, durante el mediodía del 25 de febrero, el símbolo patrio emplazado en la sede del Gobierno Nacional, fue retirado sin ninguna información oficial que explique qué motivó a la actual gestión presidencial a tomar esa decisión, ni tampoco informaron en qué lugar se encuentra en este momento.
El retiro de la bandera no fue el primer golpe que recibieron los ex-combatientes de Malvinas desde el Gobierno Nacional. Recientemente, la aprobación del pliego de la embajadora argentina en el Reino Unido, Mariana Edith Plaza, aprobado el 13 de febrero en el Senado generó críticas por parte de organizaciones que agrupan a veteranos de la guerra de Malvinas. Varios integrantes denunciaron en La Nación que Plaza “pretende dejar de lado la reivindicación de los derechos soberanos de la Argentina sobre las Islas Malvinas”.
Plaza se venía desempeñando al frente de la embajada en Londres desde mayo del 2024, durante la gestión de Diana Mondino. El actual canciller, Gerardo Werthein, renovó la disposición del gobierno argentino para “retomar las negociaciones bilaterales que permitan encontrar una solución pacífica a esta disputa de soberanía y poner fin a la situación colonial en la Cuestión de las Islas Malvinas”, ajustándose a las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, lo que marcaría una diferencia sustancial con la estrategia de la embajadora Plaza ratificada por el Senado.
La Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina y la Federación de Veteranos de Guerra de la Provincia de Buenos Aires, entre otras organizaciones, protestaron por la aprobación del pliego, que le otorga el rango de embajadora a la funcionaria pro británica.
En un diálogo con La Nación, las organizaciones le atribuyeron a la embajadora Mariana Edith Plaza “la propuesta de renunciar a todos los reclamos y derechos que tiene la Argentina sobre las Islas Malvinas’”.
A su vez, el presidente de la Confederación de Combatientes de Malvinas, Ramón Robles, planteó que la embajadora Mariana Plaza aconsejó a la excanciller Mondino “dejar de lado la reivindicación de nuestros derechos soberanos sobre nuestras Islas Malvinas y cooperar con el usurpador, usando otros modos ya probados por otros gobiernos y dejando a nuestra patria en situación vergonzosa”.
“La soberanía sobre nuestras islas no se negocia, se defiende, se reclama, siempre de pie nunca de rodillas, como lo hicieron nuestros héroes en Malvinas entregando lo más preciado que tiene el ser humano: su vida. Por ello es un deber y un derecho del pueblo argentino, como parte de la gesta de Malvinas y en honor a la sangre derramada, condenar todo acto en donde se ponga en peligro la patria”, sostuvo la Confederación de Combatientes de Malvinas en una declaración.
Desde Agenda Malvinas, informaron que el Rey de Inglaterra, Carlos III recibió el miércoles 12 de febrero a la Embajadora argentina, quien presentó sus credenciales y mantuvo una charla de 20 minutos con el monarca inglés en una ceremonia celebrada en el Palacio de Buckingham.
Fuente: Agenda Malvinas
RELACIONADO:
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
El Secretario General de UPCN recordó su reunión con Eduardo Cabello de CGT y adelantó que el 10 de abril, en San Juan no asistirán "a los lugares del trabajo". El paro va dirigido a un Gobierno que él califica de "unitario".
La expresidenta Cristina Kirchner informó que de ser condenada por la conocida causa vialidad, recurrirá a organismos internacionales para revertir su condena.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
El 2 de abril, la vicepresidenta asistirá a un acto en la capital de Tierra del Fuego, donde se encontrará con el gobernador fueguino de Unión por la Patria, Gustavo Melella. Su agenda demostraría una grieta en la interna de LLA.
El presidente de CGT San Juan negó que la medida de fuerza fuera para gobiernos provinciales. Esperan una amplia convocatoria porque "la situación que se está tornando insostenible en todos los sectores", pronosticó Cabello.
El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y secretario general del sindicato SOCRA pronosticó que el paro del 10 de abril será masivo, porque el gobierno está "golpeando a millones de trabajadores".
El ex-integrante de La Libertad Avanza participará en las elecciones legislativas de la mano de la Ucedé y estrenará un espacio propio llamado Libertad y Orden. Su candidatura implicará una fragmentación de votos liberales.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
Una de las nuevas categorías del automovilismo nacional está a punto de cerrar su presencia en nuestra provincia para las semanas venideras junto con otra de las más populares y principales del país.
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.