
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
El 25 de marzo, el diario Los Andes publicó una nota sobre la Cecitys (Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad de Mendoza), que ante los tours de compras que hacen los mendocinos en Chile, decidieron armar un pool de importación, para que los comerciantes compren en el exterior de forma conjunta y de esta forma, se reduzcan los costos y compitan con los bienes importados.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, Hermes Rodríguez diferenció la situación que se vive en Mendoza de la realidad de los comerciantes sanjuaninos: "la Cámara Inmobiliaria sanjuanina dijo que "a diferencia de Mendoza, hay muchos locales donde hay lista de espera de marcas nacionales. Todavía no sufrimos el efecto Chile, que Mendoza sí está padeciendo y de muy mala manera. Los comerciantes de Mendoza tienen tour de compras de forma permanente, lo cual debilita al comercio local y se va transformando en esto: si no te dan los números, tenés que cerrar. Mendoza se está transformando. El microcentro se está debilitando y de manera tal cual dice la información, con muchísimos locales desocupados, con los costos pasa algo similar a lo que pasa en San Juan. Son altísimos de alquileres. El mismo mercado, seguramente, a través del tiempo lo irá recuperando".
Durante una entrevista con periodistas de Elementos FM, Hermes Rodríguez habló sobre la actuación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y aclaró que "se centran mucho en el Código Alimentario Argentino, el control será más fuerte sobre las comidas que ingresen al país. Lo aplican hacia los alimentos nacionales, pero habrá un control más exhaustivo a los alimentos que ingresen al país. Todavía no se habla de controles de indumentaria y calzado, que es lo que más nos interesa, es una pata muy importante para el sector. Hay electrodomésticos, pero no línea blanca como heladeras o lavarropas".
Cuando le preguntaron si considera que el Gobierno debe trabajar sobre esto, Hermes Rodríguez contestó que "la idea es que seamos más competitivos, vamos a terminar charlando de esto. Tenemos una presión muy alta, las Pymes soportamos 174 impuestos, lo que hace que las mercaderías tengan un costo mucho más elevado en comparación con cualquier país. Acá en la República Argentina se fabrica una camioneta que va a Chile y cuesta el 50% menos, producto de la presión fiscal que hoy soportamos".
RELACIONADO:
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
Brindará empleo a doce sanjuaninos con discapacidad que integrarán el puesto de Recepción y Cordialidad. La iniciativa surgió a partir del Programa de Inclusión Laboral de la Dirección de Personas con Discapacidad.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El presidente de CGT San Juan negó que la medida de fuerza fuera para gobiernos provinciales. Esperan una amplia convocatoria porque "la situación que se está tornando insostenible en todos los sectores", pronosticó Cabello.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El Secretario General de UPCN recordó su reunión con Eduardo Cabello de CGT y adelantó que el 10 de abril, en San Juan no asistirán "a los lugares del trabajo". El paro va dirigido a un Gobierno que él califica de "unitario".