
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
En los últimos días, regresó a San Juan el debate por el horario de los comercios, que se divide entre quienes desean que permanezca cortado y empleados y clientes que consideran que lo más conveniente sería optar por un horario de corrido.
Por su parte, Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan expresó en la radio Elementos FM que en el sindicato "va variando año a año esta posición. Se pone en contexto ahora el boleto del colectivo. Si tenemos que poner en el tapete el costo de la energía, por la cual los comercios lo toman a esto como un gasto principal, son diferentes actores que se suman. Este año, nos toca esto desde la Cámara de Comercio de San Juan, estamos dispuestos al diálogo, quienes tienen la potestad de cambiar los horarios son los empleadores. Podemos sentarnos con otros actores: como las empresas de ómnibus, los bancos. La idea de esto, no es que en San Juan se cambie el uso".
En cuanto a los comercios ubicados afuera del microcentro, Hermes Rodríguez aclaró que "hay departamentos que tienen su propia idiosincrasia y tienen imposible cambiar los horarios". Agregó que el debate es "para el microcentro. La idea es que se haga lo mismo que en Córdoba: seis meses al año tienen un horario, y los otros seis meses, otro".
A la hora de discutir sobre el tema, también debe tenerse en cuenta el clima sanjuanino. "Sabemos los veranos crudos que tenemos, tal vez se puede conversar una prueba piloto, o ver esto de la estacionalidad. Siempre es importante dialogar y ver que surja lo mejor, como ya lo hemos hecho en otras oportunidades, donde nos apoyó la universidad. Hicieron una encuesta que hablaba de que el 56% de los encuestados quería seguir con el horario de cortado. Tampoco están tan lejos las diferentes posiciones. Creo que habría que sentarse a dialogar, realizar otra encuesta y que surja lo mejor", expresó el presidente de la Cámara de Comercio de San Juan.
Por su parte, Hermes Rodríguez también cree que los bancos y algunos organismos estatales deben adecuarse a un horario de corrido, porque asegura que en otras provincias donde los comercios se adaptaron a dicho horario, se "va de la mano de estos organismos. Sería muy importante si aquí se utiliza un horario, en Buenos Aires tienen el mismo de la provincia de Santa Fe, que va desde las 10 hasta las 15 horas. Los bancos autorizan a mucha cantidad de personas. Ayudaría mucho a que quienes vienen al microcentro no tengan que estar yendo y viniendo por diferentes horarios, o que un empleado de la Administración Pública salga a las 14 horas y tenga que esperar hasta las 17 para hacer una compra. Son todas cosas que tenemos en cuenta, por eso hablo de muchos actores, que en caso de hacerlo, sea una cosa ordenada, quienes tienen la potestad son los empleadores y de ahí saldrá lo mejor. La encuesta, es la mejor manera que se puede llegar a una decisión de la mayoría".
En San Juan, tenemos como antecedente algunos comercios particulares que durante la pandemia funcionaron "con el horario de corrido. Está muy dividida la posición. Hay posiciones muy firmes de comercio, de vieja data que hablan de que esto no funcionó y otros que en la pandemia les vino bien y se quedaron, y funcionan bien y quedaron con los horarios de corrido. Esta posición dividida hace que se produzcan estos chispazos, hay posiciones muy duras y otras que estarían dispuestos a ceder. Hay que tener en cuenta los almuerzos, hay gente que viene y los vemos en los horarios de la siesta que anda deambulando y sentada en una plaza hasta que vuelve a funcionar la actividad laboral. Por eso, digo que habría que sentarse con diferentes actores y que de ahí surja lo mejor", expresó Hermes Rodríguez.
Por último, los periodistas del programa "Desayuno Informativo" de Elementos FM preguntaron por su opinión acerca de las medidas tomadas por la Municipalidad de Capital para frenar la venta ilegal. Al respecto, Hermes Rodríguez contestó que "hay que cuidar a quienes están instalados como corresponde, te enfrentas con una competencia desleal, producto de que venden tu mismo artículo sin pagar ningún tipo de impuestos. Los que estamos instalados como corresponde, hace que se produzca un enfrentamiento entre ciudadanos, para eso esta el Gobierno, son los únicos que tienen la potestad de proteger los espacios públicos para que los ciudadanos puedan transitar libremente. Por eso, creo que con muy buen atino, la intendenta de la Municipalidad de Capital tomó una decisión política firme, fue muy clara en su posición, dijo que "los espacios públicos de la Municipalidad de la Capital serán ocupados a lo sumo por algunos emprendedores o artesanos que los iban a ir rotando". No es lo mismo que aquellos manteros que los ocupan en grandes cantidades y no vienen a hacer otro tipo de comercialización. Desde la Cámara de Comercio capacitamos y apoyamos a emprendedores y artesanos para que el día de la mañana puedan transformarse en Pymes, tomar gente para trabajar". En San Juan, "los emprendedores están perfectamente listados, en la provincia no llegan a 200, se van sumando. Inclusive el Gobierno de la Provincia conformó un área de responsabilidad social empresaria, la Cámara de Comercio de San Juan somos partes, se vienen haciendo diferentes acciones con emprendedores y nos ha sorprendido. Está previsto darles un apoyo para que el día de mañana puedan transformarse en una Pyme", expresó Hermes Rodríguez.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
Muchos integrantes de La Libertad Avanza celebraron la caída del dólar que cerró en $1110 pesos. Si bien el Subsecretario de Defensa del Consumidor dijo que no existen motivos para aumentar los precios, estos siguen subiendo.
Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".