Genera rechazo convocatoria a gremios docentes para discutir paritarias de abril

En los gremios docentes hubo sorpresa y enojo por la Resolución 3351-ME-2025 que aduce que San Juan se encuentra "en situación de declaración de emergencia por desastres climáticos" para convocar a negociar salarios de "abril en adelante".

Locales11/03/2025Daniel G. SolarDaniel G. Solar
WhatsApp Image 2025-03-05 at 12.28.06
WhatsApp Image 2025-03-05 at 12.28.06

Con un escueto comunicado dirigido a la prensa, el gobierno provincial convocó para el "próximo 13 de marzo a reunión paritaria con los gremios docentes" y fundamentó que la misma tiene como fin "seguir con las negociaciones salariales siempre en el Marco del diálogo que se ha venido manteniendo" (sic).

La noticia que ganó rápidamente las portadas de los diarios digitales generó sorpresa entre los máximos dirigentes de UDAP, AMET y UDA ya que no hubo hasta ese momento una comunicación oficial por parte del gobierno y se consultaban entre ellos si el gobierno había anticipado los objetivos de la paritaria. "¿Vamos a discutir las paritarias de marzo o de abril?", consultó un dirigente gremial y sostuvo que "si es marzo, no hay problemas, pero si nos están convocando para discutir las paritarias de abril, es una burla porque fue ese precisamente el motivo del contundente paro y movilización del 5 de marzo".

Fuentes confiables aseguraron que la Resolución 3351-ME-2025, con fecha del 10 de marzo, y que se le envío a algunos gremios, generó molestia y enojo en la Mesa Sindical Docente porque en los considerando el gobierno sostiene que "debido a la situación climática que ha afectado a nuestra Provincia, nos encontramos en situación de declaración de emergencia por desastres climáticos en varios Departamentos, razón por la que se convoca a trabajar en la política salarial docente para el mes de abril en adelante".

Considerandos

"Es una burla, es una burla, porque se hizo huelga el 5 de marzo porque el gobierno cerró la paritaria y nos dijo que se iba a negociar recién en abril", expresó irritado una fuente gremial y sentenció que "eso fue la causa de la huelga".

Desde otro de los gremios docentes la posición era aún más dura porque adelantaron que no sabían qué iba a pasar ya que recién se estaba haciendo consultas y encuestando "para ver si se mantiene la huelga y no se va a la reunión. No estamos obligado a ir a la reunión porque no es una conciliación obligatoria", sostuvieron, y agregaron que "la gente no lo aceptó (la propuesta del gobierno) e hizo huelga. Que se banquen la huelga o que tomen las medidas que tengan que tomar", sentenciaron.

Según pudo conocer El Tribuna, los distintos gremios docentes consultaban, vía WhatsApp, a sus delegados las medidas a tomar y le dieron intervención a sus respectivos cuerpos de asesores legales para conocer la respuesta que le darían al gobierno en el mediodía de hoy.

Resolución 3351
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-07 at 11.43.00

Taxis: Tienen mucha competencia con Uber y DiDi

Lu Soria
Locales07/05/2025

En el Día del Taxista, periodistas de Elementos FM hablaron con choferes que trabajan en la Terminal de Ómnibus. Contaron que unos 20 taxistas pagan todos los meses un canon para estar en el estacionamiento.

Lo más visto
Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.