Directora de FundaMe: "No puedo estar de acuerdo con nada que esté en contra de las problemáticas del cáncer"

La directora de FundaMe San Juan, María del Valle García, afirmó que la eliminación del Instituto Nacional del Cáncer, dispuesta por el Gobierno de Milei, debe tratarse de un cambio administrativo y no de eliminar la medicación para pacientes con cáncer terminal.

Locales09/03/2025Daiana CoriaDaiana Coria
WhatsApp Image 2025-03-09 at 22.41.52

Hace casi dos semanas, el Gobierno de Milei tomó la decisión de eliminar el Instituto Nacional del Cáncer y asignarle sus tareas al Ministerio de Salud de la Nación bajo la promesa de no quitar los programas de cuidados paliativos vigentes ni tampoco detener la distribución de morfina ni metadona para pacientes oncológicos terminales. Sin embargo, a través de un posteo en sus redes sociales, la doctora Mariana Pechenik, referente del área, dijo que “los cuidados paliativos argentinos estamos de luto”, ya que desde la disolución del Instituto Nacional del Cáncer, ya hay pacientes que no están recibiendo atención de personal calificado en cuidados paliativos ni medicamentos para aliviar el dolor.

En diálogo con El Tribuna, la Directora de FundaMe San Juan sostuvo que "No puedo estar de acuerdo con nada que esté contra de las problemáticas de esta enfermedad oncológica". Esta no es ninguna buena idea porque es realmente para los pacientes en estado terminal y la medicación es utilizada para el dolor. Realmente es muy importante para que por lo menos tengan una muerte digna y sin tanto sufrimiento".

FundaMe es una Organización que se dedica a llevar a cabo actividades solidarias para niños con cáncer y además se encarga de la recepción de trenzas para pelucas destinadas a pacientes mujeres y adolescentes .

"Si entiendo que ha habido un mal manejo de las cosas. Creo que eso lo sabemos todos y habrá que arreglar eso, pero no coincido en que los pacientes terminales vayan a quedar sin la cobertura de esa medicación que  es tan útil", afirmó García.

Te puede interesar
423746w850h540c.jpg

El IPV ya entregó casi 600 viviendas y apunta a cumplir la meta de 1.412 este año

Daiana Coria
Locales18/08/2025

La directora del Instituto Provincial de la Vivienda, Elina Peralta, confirmó que ya se superó la mitad de las entregas previstas para este 2025 y adelantó que en los próximos meses se inaugurarán los barrios en Rawson y Capital. También explicó la situación del programa de lotes y las alternativas para familias con dificultades de pago.

Lo más visto