
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El conjunto gremial ya ascendido va por la coronación en la liga nacional de vóley pero nuevamente advirtieron que si no modifican el principal torneo no volverán a la primera, aunque les reste en competitividad.
Deportes06/03/2025El año para UPCN vóley comenzó diferente a lo que nos tiene acostumbrado, no hablamos de ganar todos los encuentros que ya hemos visto eso, sino a la participación en la segunda categoría nacional. Ganar con amplia diferencia, asegurar su ascenso, y todo lo que ya dijimos en una nota anterior.
Ahora la pregunta es qué pasará cuando defina esta serie de finales con su participación, para eso hablamos con Gustavo Molina uno de los DT que tiene el club, junto a Fabián Armoa, sobre cómo llega el equipo a la final y sobre todo al futuro:
El futuro no se ve alentador en cuanto las intenciones de ACLAV (Asociación de clubes argentinos de vóley) respecto a cambiar la forma de disputa de los torneos, menos aún que el elenco sanjuanino vuelva con ese contexto poco federal y autoritario de quién maneja la principal liga argentina en la disciplina.
Que ya sin Bolívar hace un par de temporadas, sin UPCN en esta, además de varios equipos que dejaron de participar perdió no solo competitividad sino prestigio a nivel internacional, perjudicando directamente a las nuevas generaciones de voleibolistas.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.