
No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.
La joven ciclista sanjuanina pudo tener en estos Juegos Panamericanos Junior en Asunción su debut representando al país, quedó muy cerca del podio, pero ganó en emociones y experiencia, nos comenta lo más importante de su estadía en Paraguay.
Deportes18/08/2025
Federico Oliva


Aguirre Mangue fue la primera en competir. Integró la cuaterna femenina con Abril Garzón, Julieta Benedetti y Bianca Tempestini que, a las 18:10 horas, disputó el bronce ante la selección de México. La definición reñida quedó a favor de las mexicanas. Argentina completó los 16 giros (4 KM) en 4:51:879 milésimas, a escasos segundos de los 4:49:192 mil. que marcó su contrincante.


Las Madison fueron las últimas dos competencias y allí estuvo Ludmila y Abril Garzón en mujeres y Mateo Duque junto a Agustín Ferrari entre los varones. Las damas terminaron quintas, mientras que los varones cuartos. Finalizando así la participación nacional en este deporte.

Estos juegos marcaron el debut con la celesta y blanca para la sanjuanina, que soñó con eso desde pequeña, ahora pudiendo cumplirlo.
Esto nos contaba la sanjuanina comentando sensaciones sobre esta participación a nivel internacional en Asunción:


No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

Nuevamente Inés volvió a lograr quedarse con uno de los desafíos más intensos y populares del MTB, demostrado que sigue cerrando sólidamente un gran año.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.