Medicamentos: En 2024 subieron en más del 200%

La inflación trajo una caída de las ventas en las farmacias, que el año pasado vendieron 60 millones de unidades menos que en 2023. El PAMI redujo las compras de fármacos en un 22%, comprometiendo la salud de los jubilados.

Economía06/03/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-03-06 at 10.25.58

El año pasado, los precios de los medicamentos subieron más del 200%, impactando en las ventas, que cayeron en 60 millones de unidades en comparación con 2023. Dichas cifras se encuentran reflejadas en un un informe de la asociación Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco) con datos del Ministerio de Salud de la Nación.

En su informe, Deuco expresó que la inflación en 2024 fue del 117,8%, un nivel muy inferior al de los aumentos de los medicamentos, que superó el 200% en el mismo período. 

Para complicar la situación, en 2024 el PAMI redujo la compra de medicamentos en un 22%, por este motivo, los jubilados y los pensionados se transformaron en el sector más afectado por el primer año del Gobierno de Javier Milei.

En la misma línea, el presidente del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), Rubén Sajem, subrayó que la caída de las compras del PAMI equivale a 3,7 millones de unidades de medicamentos cuyo recorte compromete la salud de una gran proporción de los afiliados a la obra social. Es probable que muchos de ellos hayan tenido que reducir o suspender sus tratamientos médicos, quedando comprometida la salud de jubilados y pensionados.

Comparando diciembre de 2024 con octubre del mismo año, la caída fue del 32%, es decir, 6,4 millones de unidades menos adquiridas”, sumó Sajem a Tiempo Argentino, quien analizó que las cifras indican que hay medicamentos que dejaron de comprarse y tratamientos que no están siendo cubiertos.

Las farmacias también sufrieron una caída del consumo por el aumento de las medicinas. En 2024 vendieron un 7,85% menos interanual. Según la Confederación Farmacéutica Argentina, esto representa 60.097.577 unidades menos que en 2023. 

No obstante, el mercado farmacéutico movió $8.885.919.050.315 de pesos, una cantidad superior a los $2.795.944.863.527 de pesos del mercado de 2023, lo que se tradujo en un aumento del 217,81% interanual. 

Fuente: Tiempo Argentino

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-02-27 at 11.05.40Supermercados: Las ventas cayeron un 11% en 2024

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-24 at 09.04.07

Laura Vera: "La leche es un artículo de lujo"

Lu Soria
Economía24/04/2025

La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".

Lo más visto