
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
El año pasado, los precios de los medicamentos subieron más del 200%, impactando en las ventas, que cayeron en 60 millones de unidades en comparación con 2023. Dichas cifras se encuentran reflejadas en un un informe de la asociación Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco) con datos del Ministerio de Salud de la Nación.
En su informe, Deuco expresó que la inflación en 2024 fue del 117,8%, un nivel muy inferior al de los aumentos de los medicamentos, que superó el 200% en el mismo período.
Para complicar la situación, en 2024 el PAMI redujo la compra de medicamentos en un 22%, por este motivo, los jubilados y los pensionados se transformaron en el sector más afectado por el primer año del Gobierno de Javier Milei.
En la misma línea, el presidente del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), Rubén Sajem, subrayó que la caída de las compras del PAMI equivale a 3,7 millones de unidades de medicamentos cuyo recorte compromete la salud de una gran proporción de los afiliados a la obra social. Es probable que muchos de ellos hayan tenido que reducir o suspender sus tratamientos médicos, quedando comprometida la salud de jubilados y pensionados.
“Comparando diciembre de 2024 con octubre del mismo año, la caída fue del 32%, es decir, 6,4 millones de unidades menos adquiridas”, sumó Sajem a Tiempo Argentino, quien analizó que las cifras indican que hay medicamentos que dejaron de comprarse y tratamientos que no están siendo cubiertos.
Las farmacias también sufrieron una caída del consumo por el aumento de las medicinas. En 2024 vendieron un 7,85% menos interanual. Según la Confederación Farmacéutica Argentina, esto representa 60.097.577 unidades menos que en 2023.
No obstante, el mercado farmacéutico movió $8.885.919.050.315 de pesos, una cantidad superior a los $2.795.944.863.527 de pesos del mercado de 2023, lo que se tradujo en un aumento del 217,81% interanual.
Fuente: Tiempo Argentino
RELACIONADO:
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
Muchos integrantes de La Libertad Avanza celebraron la caída del dólar que cerró en $1110 pesos. Si bien el Subsecretario de Defensa del Consumidor dijo que no existen motivos para aumentar los precios, estos siguen subiendo.
Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Una de las categorías más importantes y populares vuelve a la provincia, junto con el Turismo Carretera 2000, al circuito albardonero con horarios definidos para el fin de semana
La lamentable situación fue denuciada por una transeunte que pasaba por la sucursal del Banco San Juan ubicada sobre Las Heras, cerca a 25 de Mayo.
El accidente ocurrió poco antes de calle La Superiora, destruyó el motor del patrullero y la zona del conductor del Renault, donde habrían viajado 6 personas. Se desconoce si el siniestro dejó heridos o víctimas fatales.
Nacif Farías uno de los vocales de AFA informó que el nuevo torneo del fútbol argentino estaría iniciando el 4 de julio próximo, el ente madre lo confirmaría en los días venideros y también otros detalles del certamen.
La unión vecinal de Trinidad se hizo fuerte frente a CPC en el coliseo del deporte sanjuanino, y se quedó con el primer gran torneo de este 2025.