
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
Los artículos que sufrieron más aumentos fueron: la indumentaria, el calzado, los productos textiles para el hogar y los lácteos. Los responsables de los negocios creen que la demanda es lo que más limita la capacidad comercial.
Economía27/02/2025La Encuesta de Supermercados del INDEC mostró que de enero a diciembre de 2024 las ventas en los supermercados cayeron en un 11% respecto al mismo período de 2023. En nuestra provincia, las ventas totales de precios corrientes alcanzaron los $20.345.656 pesos.
En diciembre del año pasado, los artículos que sufrieron aumentos más significativos fueron: en primer lugar la indumentaria, el calzado y los productos textiles para el hogar, a continuación se encuentran los lácteos, los alimentos cocinados y la rotisería y en último lugar, los alimentos panificados.
La opinión de los responsables de los negocios
De acuerdo al INDEC, el 54,7% de los responsables consideraba que la situación comercial de su empresa era normal, el 26,4% la calificó de mala y una minoría del 18,9% la consideró buena. Sobre la situación financiera, un 71,7% de los responsables considera que es normal, un 15,1% la calificó de buena y un 13,2% de mala. En cuanto a la competencia comercial, una mayoría del 71,7% considera que no varió, el 24,5% cree que aumentó y una minoría del 3,8% piensa que disminuyó.
Cuando les preguntaron a los responsables, ¿qué factores limitan su capacidad para aumentar la actividad comercial? En primer lugar mencionaron a la demanda, después al costo laboral que asumen y en tercer lugar la competencia en el sector.
RELACIONADO:
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
Muchos integrantes de La Libertad Avanza celebraron la caída del dólar que cerró en $1110 pesos. Si bien el Subsecretario de Defensa del Consumidor dijo que no existen motivos para aumentar los precios, estos siguen subiendo.
Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
La lamentable situación fue denuciada por una transeunte que pasaba por la sucursal del Banco San Juan ubicada sobre Las Heras, cerca a 25 de Mayo.
El accidente ocurrió poco antes de calle La Superiora, destruyó el motor del patrullero y la zona del conductor del Renault, donde habrían viajado 6 personas. Se desconoce si el siniestro dejó heridos o víctimas fatales.
En la medianoche de este jueves varios jubilados comenzaron a esperar afuera del Banco San Juan para ser atendidos. La directora de Defensa al Consumidor dijo que se hicieron presentes y comprobaron que no había cajeros.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
Una exsecretaria del Concejo Deliberante de Caucete acusó al concejal Emanuel Castro de exigirle el 50% de su salario para mantener su puesto. El presidente del Concejo, José Luis Giménez, propuso una comisión investigadora, pero la moción fue rechazada por falta de votos.