
Ibaceta advirtió sobre el impacto del RIGI y pidió que la nueva ley minera fortalezca a los proveedores locales
El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.
Aunque el oficialismo logró aprobar un régimen de incentivo para morosos, desde el PJ denunciaron exclusión en el tratamiento del proyecto y repudiaron las amenazas políticas: “Nos dijeron que los vecinos nos van a castigar”.
Locales27/06/2025
Daiana Coria
Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Rivadavia, se aprobó una ordenanza enviada por el Ejecutivo municipal que establece un “régimen de incentivo” para que los vecinos con deudas municipales puedan regularizar su situación mediante convenios con las uniones vecinales. Sin embargo, desde el bloque justicialista advirtieron una serie de falencias, falta de transparencia, amenazas y escasa participación previa en el diseño del proyecto.
En sus declaraciones, la concejal expresó dudas sobre la operatividad del proyecto municipal: "Lo único que nosotros no terminamos de entender es cómo se van a firmar los convenios, por ejemplo en lugares donde no tenemos una unión vecinal". Y explicó que si bien la mayoría de los barrios de Rivadavia tienen uniones vecinales, "no todas tienen la suficiente cantidad de socios activos". Comentó, a este medio, que esta preocupación fue planteada en la sesión del Concejo Deliberante pero que "ellos nos respondían".
Además afirmó que desde el Ejecutivo municipal les dieron "poca participación" en el proyecto debido a que solo "trabajaron en su bloque con la directora de rentas". "Nosotros no construimos así. No construimos en soledad los proyectos", reflexionó. "Nadie puede construir en soledad un proyecto que tiene que ver con la discapacidad. Tenés que involucrar a las familia con discapacidad, a las instituciones. Nuestra mirada obviamente a ellos no les gusta, les molesta", manifestó. Y aseguró que "nos dijeron que estábamos entorpeciendo, que vamos en contra de los vecinos. Nos pasan estas cosas, ¿No? De no poder realmente sumar, porque si no estás de acuerdo, si disentís, si algo no te parece, entonces sos el enemigo. Están haciendo reflejo de la Nación", afirmó y denunció que uno de los concejales les dijo que "los vecinos los van a castigar". "Esta gente piensa lo mismo que Milei, piensa en castigo", señaló.
Por otro lado, cuestionó al Ejecutivo Municipal por la falta de claridad sobre qué tipo de obras se realizarán con los fondos recaudados: "Si esto también se va a firmar con los barrios privados, donde vos ya tenés un nivel de servicios que no los da el municipio, pero que ellos tienen, ¿Qué obra te pueden pedir? Dicen 'son obras pequeñas'. ¿Qué es un obra pequeña? Una plaza. Pero una plaza sale nueve millones", indicó y afirmó que desde el bloque opositor "están subestimando" a los vecinos.
Finalmente, la entevistada aseguró que el municipio debería implementar un presupuesto participativo que permita asignar un porcentaje del presupuesto directamente a obras elegidas por los vecinos de cada barrio. "Se vota y se elige", recalcó y añadió que "ahí tenés un dinamismo en el territorio, un juego con las instituciones y vecinos, una red de trabajo que además es transparente".

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La baja impositiva regirá desde enero y beneficiará a miles de pymes, que destacan que ayudará a sostener la actividad en un contexto de fuerte caída del consumo.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.