
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
El gobernador Marcelo Orrego participó como disertante en el Argentina Day de la feria canadiense Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC). El Argentina Day fue organizado por la Secretaría de Minería de la Nación en el marco de la feria PDAC. Durante el evento, Orrego disertó en un salón colmado con más de 400 personas.
Entre los asistentes, se destaca la presencia de importantes referentes del mundo minero y financiero. Además, asistió la Secretaria General Karina Milei, el Secretario de Finanzas Pablo Quirno, el Secretario de Minería Luis Lucero, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el de Jujuy, Carlos Sadir; y el de La Rioja, Ricardo Quintela.
En su intervención, Orrego destacó la continuidad de la minería como política de Estado en San Juan, una estrategia que se viene sosteniendo durante décadas. Asimismo, resaltó el liderazgo de la provincia en exploración minera y la relevancia del cobre, que convierte a San Juan en un lugar atractivo para los grandes actores de la industria. “San Juan, en 2024, recibió el 54% de las inversiones en exploración minera de toda Argentina”, aseguró el gobernador.
El auditorio demostró gran interés en el futuro desarrollo de la minería del cobre, donde San Juan se perfila como el principal actor del país. En este sentido, Marcelo Orrego subrayó la existencia de acuerdos sociales que respaldan la actividad y enfatizó la importancia de acompañar el crecimiento del sector con un enfoque sustentable, promoviendo el empleo local y a los proveedores regionales. Además, destacó la necesidad de diversificar la economía provincial, sin descuidar sectores como la agroindustria, el turismo y la economía del conocimiento.
RELACIONADO:
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.
Mientras Burford Capital exige hasta 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF, la empresa estatal muestra resultados que reavivan el debate sobre su valor estratégico y la legitimidad de su privatización.