Patricia Quiroga: La Nación no ayuda a las provincias, entonces, estamos solos, a la deriva de lo que la Provincia pueda pagar

El no inicio del ciclo lectivo comenzó con una marcha de docentes, quienes partieron desde la sede gremial de UDAP hacia el Centro Cívico. Los docentes sanjuaninos de distintos gremios se unieron a la protesta propuesta por CETERA a nivel nacional y reclamaron por una mejora salarial. En San Juan, un docente que recién se inicia cobra $544 mil pesos, quedando por debajo de la media.

Política24/02/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-02-24 at 09.35.23

Este 24 de febrero, pasadas las 9 horas, docentes de los distintos departamentos de San Juan se reunieron en la sede gremial de UDAP para participar de una marcha.

En la entrada de UDAP, algunos docentes hablaron con el móvil de Elementos FM. Una de ellos lamentó que tuvieran que "protestar por un sueldo digno". Durante las notas que dio a los periodistas, Patricia Quiroga denunció que "acá en San Juan somos una de las provincias que más bajo se paga. Estamos en la media por debajo. Así que debemos revertir esa situación. Un docente que recién se inicia está cobrando $544 mil pesos". Cuando los periodistas le preguntaron por el Gobierno Provincial, Quiroga respondió que "desde el Gobierno no hemos recibido ni un llamado. No está prevista una reunión con el gobierno para evitar el paro del 5, pero ojalá que sí".

Desde el gremio esperan una gran participación por parte de los docentes. Patricia Quiroga, Secretaria General de UDAP expresó que "desde la semana pasada los delegados escolares nos venían diciendo que había un 100% de adhesión". 

En cuanto al paro del día de hoy, la Secretaria General de UDAP recordó que "es un paro nacional decretado por CETERA. El paro es porque no se ha llamado a paritarias nacionales. Nosotros necesitamos tener un piso, porque de acuerdo a ese piso, todas las provincias estaríamos unidas y si la provincia no pudiera llegar a ese piso, la nación ayudaba. Ahora no tenemos ese piso nacional, la Nación no ayuda a las provincias, entonces, estamos solos, a la deriva de lo que la Provincia pueda pagar.  Otros departamentos protestarán en sus plazas departamentales. El 5 ya veremos, recordemos que el 5 es un paro provincial ya sí o sí esto se ha decretado en la provincia, entonces a lo mejor ahí pueden llegar desde otros departamentos y unirnos acá".

El recorrido de la protesta comenzó en UDAP, desde allí partieron hacia la "Casa de Sarmiento, luego a la Obra Social Provincia con la que tienen muchos problemas, de ahí al Centro Cívico. Casa de Gobierno todavía no está prevista", expresó Quiroga.

A la marcha, se sumaron docentes desde Caucete y Jáchal comunicó el móvil de Elementos FM. En la marcha, docentes de CETERA levantaron carteles a través de los cuales manifestaron un "rechazo a la propuesta salarial del Gobierno" y pidieron un "aumento a los radios 4-5-6 y 7".

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-02-13 at 08.35.05 (1)Karina Navarro: "Al Gobierno Provincial no le interesa si comemos o si llegamos a fin de mes"
WhatsApp Image 2025-02-12 at 08.11.22Patricia Quiroga: "Un docente que recién se inicia está cobrando $530 mil pesos"

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
487970603_1207419624718127_7055061513565578792_n

Sanjuaninos buscan ayuda para viajar a las Sordolimpiadas

Federico Oliva
Deportes12/09/2025

Varios deportistas de nuestra provincia tienen otra vez el máximo reto con la selección argentina, pero este año el costa y la ayuda se puso más complicada, por eso buscan cualquier recurso con que se pueda colaborar para poder estar presente en Japón.