
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
En la tarde de hoy, los delegados escolares se reunirán en la sede gremial de UDA, de forma presencial y virtual, para hablar sobre el plan de lucha docente que incluye un no inicio del ciclo lectivo acompañado de movilizaciones que incluirán todas las modalidades. Desde el sindicato, denuncian que los salarios de los docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza y que hay escuelas que no están en condiciones para el inicio de clases.
Locales20/02/2025Esta tarde, los docentes sanjuaninos se reunirán a las 19:30 horas en la sede gremial de UDA, para conversar sobre el plan de lucha que desarrollarán y que incluirá medidas de fuerza. Al respecto, Karina Navarro, Secretaria General de UDA informó en Elementos FM que "la propuesta surgió de los mismos docentes de reunirse hoy con todos los delegados escolares, de forma presencial y online para llegar a todos los lugares".
A continuación, Karina Navarro confirmó que la propuesta de UDA incluye un "no inicio del ciclo lectivo, paro y movilización, que alcanzará a todos los niveles y modalidades, incluida la universidad". El motivo detrás del no inicio del ciclo lectivo es el hecho de que "los salarios de los docentes del país están por debajo de la línea de pobreza, de acuerdo a los datos sistematizados del INDEC. Esa es la realidad hoy", denunció la Secretaria General de UDA.
La denuncia de UDA también incluye a las pésimas condiciones en las que se encuentran algunas escuelas, que "no están en condiciones de comenzar. No hay baños para docentes, ni alumnos. Hay escuelas que no tienen agua para preparar en los comedores las comidas y lavar los alimentos. Esperamos que el gobierno revierta esta situación de los salarios para comenzar el ciclo lectivo y poner en condiciones laborales dignas a las escuelas, donde conviven diariamente docentes y alumnos", expresó Karina Navarro. Además, manifestó el "destrato" que "viven los padres. Hay familias que no tienen conectividad para que los alumnos hagan sus tareas; y los trabajadores que todavía no cobran tienen que salir a comprar la ropa para que sus hijos vayan al colegio".
RELACIONADO:
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
El gobernador encabezó la entrega de 44 casas en el barrio iglesiano Puente Verde. Participaron funcionarios departamentales y familiares de los adjudicatarios. Las viviendas tienen adaptaciones para personas con discapacidad.
La Dirección Materno Infancia del Ministerio de Salud mostrará los resultados del programa PROSANE, a través del cual los centros de salud brindaron controles integrales en las escuelas a los chicos de primer a sexto grado.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.