
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
Los días 18 y 19 de febrero la consultora Zuban Córdoba y Asociados hizo una encuesta sobre la imagen pública del presidente luego del escándalo producido por la difusión que hizo Milei de la criptomoneda Libra en X. Frente a los cuestionamientos que recibió, Milei se defendió diciendo que "actúo como ciudadano desde su cuenta personal", pero un 56,4% de los encuestados está en desacuerdo con su defensa.
Política20/02/2025"Hace una semana el gobierno de Javier Milei anunció un buen dato de la inflación", expresó en su informe la consultora Zuban Córdoba y Asociados. En las últimas semanas, los integrantes de La Libertad Avanza se mostraron optimistas, y creían que los escándalos y las marchas producidas por el discurso en Davos habían quedado en el olvido.
De pronto, Javier Milei publicó un tweet en X, tres minutos antes del cierre de los mercados, divulgando la criptomoneda Libra, que más tarde quebraría, hundiendo a cientos de inversores que confiaron en el presidente argentino. La actuación de Milei en X desató una crisis política sin precedentes y cuya profundidad todavía no podemos dimensionar del todo.
En el contexto de crisis ocasionado por el Libragate, la consultora Zuban Córdoba y Asociados realizó una encuesta entre el 18 y 19 del febrero que arrojó resultados preocupantes para la gestión libertaria.
Luego de dicha crisis, desde el gobierno de Javier Milei intentaron restarle gravedad al episodio asegurando que "la gente no entiende del tema cripto. De esto no se entera nadie", subestimando a los argentinos. Sin embargo, la encuesta reveló que el 87,9% de los encuestados admitió "haber escuchado sobre el tema y estar altamente informados/as".
Además, el estudio reveló que 6 de cada 10 encuestados creen que la criptomoneda Libra se trató de una estafa. En cuanto a la actuación de Javier Milei en su red social X, el 83% de los encuestados quiere que el presidente deje de actuar como un influencer en las redes sociales. Las cifras no terminan ahí, y mostraron que un 66,7% está de acuerdo con la afirmación de que "esta es la mayor crisis del gobierno de Milei hasta la fecha".
La defensa de Javier Milei, quien pretende separar sus funciones como Presidente de sus actos de "la vida privada" tampoco obtuvo una buena recepción en la opinión pública, ya que un 56,4% de los encuestados no cree que Javier Milei "actúo como ciudadano desde su cuenta personal" cuando difundió la criptomoneda Libra.
Dicho estudio concluye que el episodio del Libragate demostró ser una crisis profunda y de alta repercusión. Si bien el núcleo duro del gobierno no se muestra "afectado", el impacto sobre los "indecisos" es nítido y claro, ya que estudiosos del periodismo han revelado que son los ciudadanos indecisos quienes se convierten en números claves durante las elecciones.
RELACIONADO:
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
Si bien Milei aseguró que ambos partidos se unirán para terminar con el "populismo de la Provincia de Buenos Aires", Macri desmintió que existiera un acuerdo. El expresidente fue más allá y advirtió que "devaluación va haber".
El Secretario Adjunto de la UOCRA cree que en Argentina "estamos llenos de fantasía y la gente ya está harta de eso. Lo que quieren es trabajo". Dijo que la situación económica depende de Milei, quien se opone a la obra pública.
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
De cara a una nueva marcha en el Congreso de la Nación y luego de otra derrota en Diputados, el presidente argentino viaja a Paraguay para reunirse con Santiago Peña, uno de sus pocos aliados latinoamericanos.
La Secretaria General de UDA expresó que la propuesta del Gobierno "no es óptima" y los docentes no confían en que mejore. El jueves participarán del paro nacional sin asistencia al trabajo, y no tienen miedo al descuento.
Los bloques opositores lograron una mayoría para la creación de una comisión encargada de investigar la estafa de la criptomoneda $LIBRA y la posible responsabilidad del presidente de Javier Milei, quien la difundió en X.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.