
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El presidente, Javier Milei, quedó envuelto en una polémica tras recomendar un token en sus redes sociales, lo que desató una ola de críticas y hasta posibles investigaciones en EE.UU. Expertos advierten que su error podría afectar la confianza de los inversores y frenar el flujo de capital extranjero al país.
Economía17/02/2025En diálogo con Barajar y dar de nuevo por Elementos FM, Raúl Moreno habló sobre el impacto que podría tener la estafa que involucra al presidente Javier Milei. En donde explica que esta situación podía afectar la confianza pública. En un movimiento que sorprendió tanto a analistas económicos como a sus propios seguidores, el presidente Javier Milei realizó una publicación en redes sociales recomendando un token financiero, lo que generó un fuerte revuelo en los mercados y entre la comunidad inversora. La reacción fue inmediata, especialistas en economía y finanzas advirtieron que su credibilidad internacional quedó seriamente dañada.
Según el economista Moreno, quien ha seguido de cerca la gestión económica de Milei, expresó el mandatario "dinamitó uno de los pilares fundamentales de su gobierno: la confianza". En sus declaraciones en Elemento FM, enfatizó que el presidente promovió una herramienta del mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi), un ámbito desregulado y de alto riesgo, sin el respaldo de ningún organismo financiero tradicional.
El impacto de esta acción no solo se reflejó en la volatilidad de los mercados, sino que también activó alarmas en el ámbito legal. El abogado Gregorio Dalbón anunció que su estudio firmó un convenio con un bufete estadounidense especializado en este tipo de casos para investigar el accionar del presidente. Incluso, se evalúa dar intervención al FBI si se confirma que hubo dolo en la promoción del activo financiero.
El escándalo se suma a un contexto en el que los inversores internacionales estaban viendo con buenos ojos la política económica de Milei, basada en la reducción del gasto público, el control de la inflación y el cumplimiento de los compromisos con el FMI. Sin embargo, este error de comunicación podría cambiar el panorama.
"Los inversores en minería, por ejemplo, son muy sensibles a este tipo de crisis de confianza y podrían frenar sus desembolsos en Argentina", advirtió un analista.
Mientras tanto, la reacción en redes sociales no se hizo esperar. Jóvenes inversores, quienes suelen incursionar en el mundo cripto sin una formación financiera profunda, manifestaron su enojo tras perder grandes sumas de dinero. Un video viral muestra a un joven estadounidense furioso tras haber apostado sus ahorros en el token promovido por Milei y haber perdido todo.
Con este episodio, el gobierno enfrenta un nuevo desafío: recomponer la confianza de los mercados y de los ciudadanos en su liderazgo económico. Por ahora, la polémica sigue creciendo y el impacto final en la estabilidad financiera del país aún está por verse.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
Las Cámaras de Comercio de San Juan, Mendoza y San Luis se encontraron con el Secretario de Industria, Comercio y Servicios. Conversaron sobre el intercambio interprovincial de productos y la mejora de rutas.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
Los integrantes de LLA esperan la reacción de los mercados a las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo. El senador sanjuanino de LLA no le teme a las marchas de los sindicatos porque “la gente ya no se afilia”.
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
Frente a las narrativas impulsadas por La Libertad Avanza, el Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ aseguró que pese al anuncio de Milei, "hasta la fecha no tenemos ningún pedido de la Auditoría General de la Nación".
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Otro gran evento deportivo recae al estadio Cantoni la semana próxima, vuelve el mejor hockey sobre patines del país a tener actividad en el mítico parqué sanjuanino para los senior masculino.