
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
El IPC interanual perforó el 100% por primera vez desde enero de 2023, al ubicarse en 84,5%. El índice mensual es el más bajo desde 2020 y el Gobierno festejó.
Economía14/02/2025La inflación se desaceleró al 2,2% tras la pequeña alza mensual que experimentó en diciembre (2,7%), por debajo de lo que esperaba el mercado, y la variación interanual se ubicó en el 84,5%, según la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata del primer Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual de dos dígitos desde enero de 2023.
La división que registró el mayor aumento en enero fue Restaurantes y hoteles (+5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. Le sigue de cerca Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+4%), por incrementos en alquileres y gastos conexión el otro extremo, el sector de prendas de vestir y calzados anotó su primera deflación (-0,7%) tras la apertura de importaciones, adelanto de rebajas por cambio de temporada y la caída del consumo, según comentaron economistas. Es la primera baja de precios en el rubro desde enero de 2019.
"A nivel macroeconómico, en enero se combinó la eliminación del Impuesto PAIS que entró a regir a fines de diciembre, el anuncio en la baja del 'crawling peg' y la estabilidad -aunque a costa de intervención- de los dólares paralelos, en un contexto donde las expectativas se mantienen positivas y en el comienzo de un año electoral donde probablemente se busque continuar con la tendencia de desaceleración de la inflación", analizó en diálogo con Ámbito la economista de EcoGo, Rocío Bisang.
A nivel microeconómico, la especialista destacó la baja en las verduras, un fenómeno estacional, así como en la indumentaria, que es disruptivo en el índice. Sin embargo, estos descensoss se dan "en un contexto donde los ingresos no se recuperan del todo o lo hacen muy marginalmente, con un tipo de cambio que alienta las compras en el exterior", explica Bisangos; y electricidad, gas y otros combustibles.
Fuente: ambito.com
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
Muchos integrantes de La Libertad Avanza celebraron la caída del dólar que cerró en $1110 pesos. Si bien el Subsecretario de Defensa del Consumidor dijo que no existen motivos para aumentar los precios, estos siguen subiendo.
Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Tras la penúltima fecha de la liga profesional en esta primera parte de los torneos, volvieron a caer fuera de casa, y siguen complicando más sus chances en la máxima categoría.
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.