
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
A las 1:30 de la madrugada, Karina Navarro, Secretaria General de UDA, salió de una reunión paritaria y envío un audio a los miembros del sindicato. Karina les informó que no llegaron a ningún acuerdo con el Gobierno Provincial, al que acusó de "reírse" de los docentes.
Política13/02/2025En la madrugada del día de hoy, un audio de Karina Navarro, la Secretaria General de UDA se volvió viral en grupos de WhatsApp. El nuevo mensaje de la dirigente, anuncia que la tensión entre los docentes y el Gobierno de Orrego aumentó, complicando la situación para el gobernador. Su reclamo se suma al de Patricia Quiroga de UDAP, quien acusó al gobierno de la "revolución educativa" de incumplir con el acuerdo de recomposición salarial.
A las 1:30 horas, Karina Navarro envió un mensaje a los docentes de UDA. Luego de salir de la reunión paritaria anunció que "lamentablemente no se llegó a ningún acuerdo, porque la Patronal no tiene la intencionalidad de diálogo, utiliza la burla como una estrategia".
Su descontento no quedó allí y arremetió contra el Ejecutivo Provincial, porque considera que "al Gobierno Provincial no le interesa si comemos o si llegamos a fin de mes, o si cumplimos con el pago de nuestros servicios. La Patronal solicitó un cuarto intermedio para elaborar una nueva contrapropuesta, que estaba basada en las solicitudes que nosotros les acercamos al Gobierno, que salieron de la reunión de delegados". A continuación aclaró que la propuesta "superadora" que recibieron "consistió en una contraoferta de $5 mil pesos para conectividad".
Al final de su audio, Karina Navarro expresó su descontento con el gobierno de Marcelo Orrego: "Este gobierno no tiene la intención de negociar. Para ellos es más fácil usar la estrategia, de cerrar la paritaria y mandarnos al mes de abril, y liquidar arbitrariamente nuestros salarios sin darnos la oportunidad de seguir dialogando para obtener para el mes de febrero una mejor opción, una mejor oferta salarial. Lo que pretende es dejarnos sin el último espacio para la defensa de nuestros derechos, la paritaria salarial. Por eso, nosotros elegimos el diálogo, declarando la nueva propuesta insuficiente, ya que ellos son los responsables de garantizarnos el salario y que este salario sea digno, pero juegan a la distracción y se nos ríen ofreciendo $5 mil pesos como propuesta superadora".
La gestión de Sergio Uñac se vio fuertemente marcada por el conflicto entre el Gobierno de San Juan y los docentes autoconvocados. Aprovechando esta situación, durante su campaña electoral el actual gobernador aseguró que "despertaría a la educación" sanjuanina, a través de una serie de medidas que incluirían: "una reforma educativa para que los chicos no pierdan ni un solo día de clases, jerarquizar a los docentes y poner las escuelas en condiciones". Además, en 2019, Marcelo Orrego prometió un "boleto escolar gratuito". Pese a sus promesas, el descontento por parte de los docentes y de los alumnos universitarios no deja de aumentar, lo cual podría traerle graves problemas si los conflictos continúan.
RELACIONADO:
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.