
Patinella defendió el rumbo económico del Gobierno y afirmó que la sociedad “está convencida de que el esfuerzo vale la pena”
El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.
Tras cuestionar la corrupción y promover la Ficha Limpia, Santilli enfrenta denuncias por vínculos con empresas en paraísos fiscales y posible evasión. Tras la renuncia de Espert, su nombre empieza a sonar como cabeza de lista en PBA.
05/10/2025
Redacción El Tribuna
Tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura como legislador por la Provincia de Buenos Aires a causa del narco escándalo que lo envuelve junto al "empresario" Fred Machado, comenzó a sonar el nombre de Diego Santilli para sucederlo.
El actual diputado nacional y uno de los principales promotores de la Ficha Limpia, quedó envuelto en una nueva polémica. Según documentación recientemente revelada, el ex macrista estaría vinculado a un entramado de al menos 14 sociedades, entre ellas dos firmas registradas en paraísos fiscales.
El legislador, ex referente del PRO y actual de La Libertad Avanza, utilizó sus redes sociales durante todo el año para criticar la corrupción y posicionarse como defensor de la ética pública. Sin embargo, los datos conocidos apuntan a que él y su entorno familiar habrían constituido empresas offshore para reducir su carga impositiva.
Uno de los nombres que aparece en los registros es Lakerise Internacional Limitada, una sociedad activa desde octubre de 2006, dedicada a servicios de alquileres, pero no inscripta ante ARCA, el organismo tributario nacional.
demás, su hermano Darío César Santilli figura como CEO de South Tourin LLC, creada en diciembre de 2014 en el estado de Florida, Estados Unidos. Esta firma también se dedica al alquiler de propiedades y comparte domicilio con otras compañías administradas por intermediarios expertos en estructuras offshore.
La madre del legislador, María Luisa Forchieri, aparece inscripta como monotributista, lo que contrasta con el volumen de sociedades vinculadas al círculo familiar.
En 2021, Santilli ya había sido mencionado en los Pandora Papers, una investigación global liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). En esa ocasión, el informe exponía mecanismos utilizados por figuras públicas para ocultar patrimonio, reducir impuestos o realizar operaciones mediante firmas fantasmas.
Consultado años antes sobre su relación con sociedades en paraísos fiscales, Santilli había declarado en 2018: “Es normal, todo el mundo lo hace”.
El caso se conoce poco tiempo después del escándalo que involucra a Cristian Ritondo, también acusado de enriquecimiento ilícito. La lupa ahora se concentra sobre los movimientos patrimoniales de otro dirigente que, hasta ahora, se mostraba como un símbolo de integridad.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.

La Municipalidad de Pocito abrió la inscripción para coordinadores, profesores y monitores que trabajarán en la temporada 2025 de las colonias de verano. La convocatoria estará abierta hasta el 25 de noviembre y busca reforzar los equipos ante la gran demanda prevista.

El secretario general de AMET cuestionó el proyecto de Ley de Libertad Educativa y advirtió que la eliminación del financiamiento legal pone en riesgo a las escuelas técnicas y al sistema público en su conjunto.

Mauricio Barceló, integrante del Colegio Farmacéutico de San Juan, afirmó que muchas farmacias ya no tienen crédito con las droguerías y que la situación afecta no solo a la Obra Social Provincia sino también a PAMI y otras coberturas.