
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
Economía06/01/2025La industria metalúrgica registró una caída acumulada del 13,3% en los primeros once meses de 2024. En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%, respectivamente. A su vez, la utilización de la capacidad instalada sigue por debajo del 50%. Las pequeñas y medianas empresas del sector enfrentan una creciente competencia externa, además de los efectos de la devaluación del real en Brasil.
La actividad de la industria metalúrgica argentina cerró los primeros once meses de 2024 con una caída acumulada del 13,3%, según el informe de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA). Este descenso refleja un panorama general de baja demanda y la disminución de la obra pública, dos factores claves que afectaron el desempeño de este sector productivo en el último año. En noviembre, la contracción fue del 7,3% interanual, mientras que comparado con octubre, la baja fue del 1,1%.
La utilización de la capacidad instalada continúa en niveles bajos, cercanos al 50%, y el empleo en la industria metalúrgica también muestra señales negativas, con una disminución del 1,7% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, a pesar de los problemas generales, algunos sectores experimentaron un leve repunte. La agroindustria, por ejemplo, creció un 4,2% interanual, mientras que las exportaciones registraron un aumento notable del 25%. A pesar de estas mejoras, la caída en las exportaciones de productos con valor agregado, junto con el aumento de costos y la pérdida de competitividad, especialmente frente a la devaluación del real en Brasil, continúan siendo desafíos significativos para las pequeñas y medianas empresas del sector.
La apertura de importaciones podría complicar aún más la situación de las pequeñas y medianas empresas metalúrgicas, que ya operan en un mercado deprimido. Frente a este panorama, la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina solicitó la reducción de impuestos y la implementación de reformas laborales, argumentando que estas medidas son necesarias para garantizar el crecimiento sostenible del sector. La cámara también destacó que la competencia externa, especialmente debido a la devaluación del real en Brasil, sigue afectando la viabilidad de las pymes, lo que limita aún más su capacidad para recuperarse y crecer en un entorno tan desafiante.
Fuente: Infonews
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.