
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
Economía06/01/2025La industria metalúrgica registró una caída acumulada del 13,3% en los primeros once meses de 2024. En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%, respectivamente. A su vez, la utilización de la capacidad instalada sigue por debajo del 50%. Las pequeñas y medianas empresas del sector enfrentan una creciente competencia externa, además de los efectos de la devaluación del real en Brasil.
La actividad de la industria metalúrgica argentina cerró los primeros once meses de 2024 con una caída acumulada del 13,3%, según el informe de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA). Este descenso refleja un panorama general de baja demanda y la disminución de la obra pública, dos factores claves que afectaron el desempeño de este sector productivo en el último año. En noviembre, la contracción fue del 7,3% interanual, mientras que comparado con octubre, la baja fue del 1,1%.
La utilización de la capacidad instalada continúa en niveles bajos, cercanos al 50%, y el empleo en la industria metalúrgica también muestra señales negativas, con una disminución del 1,7% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, a pesar de los problemas generales, algunos sectores experimentaron un leve repunte. La agroindustria, por ejemplo, creció un 4,2% interanual, mientras que las exportaciones registraron un aumento notable del 25%. A pesar de estas mejoras, la caída en las exportaciones de productos con valor agregado, junto con el aumento de costos y la pérdida de competitividad, especialmente frente a la devaluación del real en Brasil, continúan siendo desafíos significativos para las pequeñas y medianas empresas del sector.
La apertura de importaciones podría complicar aún más la situación de las pequeñas y medianas empresas metalúrgicas, que ya operan en un mercado deprimido. Frente a este panorama, la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina solicitó la reducción de impuestos y la implementación de reformas laborales, argumentando que estas medidas son necesarias para garantizar el crecimiento sostenible del sector. La cámara también destacó que la competencia externa, especialmente debido a la devaluación del real en Brasil, sigue afectando la viabilidad de las pymes, lo que limita aún más su capacidad para recuperarse y crecer en un entorno tan desafiante.
Fuente: Infonews
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
El gobernador bonaerense celebró el acuerdo con el massismo y La Cámpora para conformar el frente “Fuerza Patria”. Desde Pergamino, advirtió que un triunfo de Milei implicaría recortes en obra pública, salud y educación.