
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El ministro de Desarrollo Productivo y el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, recibieron hoy a los principales directivos de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), con quienes abordaron distintas estrategias para asegurar productos en góndola e intentar contener la inflación.
Economía12/07/2022El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, recibieron hoy a los principales directivos de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), con quienes abordaron distintas estrategias para garantizar el abastecimiento de productos en góndola y establecer un sendero de estabilidad respecto a los precios.
En el encuentro, Scioli destacó la necesidad de "converger a la estabilidad de precios sobre la base del esfuerzo que realiza el Estado Nacional para otorgar las condiciones que permitan el aumento de la productividad y el consumo".
Por su parte, Pollera dijo que la reunión "forma parte de una serie de encuentros con sectores vinculados a la producción de consumo masivo, donde encontramos un espacio de discusión para poder llegar a un punto de acuerdo entre todas las partes".
"Debemos aunar esfuerzos entre todos para garantizar el abastecimiento de bienes esenciales a precios accesibles en las góndolas de los supermercados", remarcó el secretario, de acuerdo con un comunicado de Desarrollo Productivo.
En tanto, los supermercadistas plantearon que les estuvieron llegando listados con aumentos de precios, como primer punto, y luego, que tienen problemas para accesos a divisas para algunas importaciones.
Según informaron desde el Gobierno, "se los escuchó atentamente" y se les dijo que "se van a tener en cuenta sus demandas", a la par que se planteó desde el Gobierno la "necesidad de un esfuerzo compartido", y en ese sentido, se les pidió, al igual que ayer a las empresas de consumo masivo y como estos días a otros sectores, que haya una estabilidad de precios y normal abastecimiento.
Participaron también el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo, Ariel Schale; y el subsecretario de Políticas del Mercado Interno, Antonio Mezmezian.
Estuvieron presentes el CEO de Coto, Guillermo Calcagno; el CEO de Carrefour, Pablo Lorenzo; el CEO de Cencosud, Alejandro Arruiz; el director de Asuntos Corporativos de Changomás, Juan Pablo Quiroga; el gerente General de La Anónima, Nicolás Braun; el director de Asuntos Corporativos de Día, Martín Álvarez Espíndola; el CEO de Toledo, Bernabé Toledo; y el director Ejecutivo de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez.
Fuente: Data Clave
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.