
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Los usuarios de altos ingresos (nivel 1) en las localidades alcanzadas por el régimen de Zonas Frías recibirá un fuerte aumento en el precio del gas incluido en sus facturas, según una fuente confiable.
Economía20/06/2022La pregunta que se hicieron por estos días en algunas empresas distribuidoras y productoras de gas es cómo afectará este nuevo esquema de segmentación al régimen por Zonas Frías, que en los hechos otorga una segunda bonificación al 50% de los usuarios residenciales del fluido a nivel nacional.
El 25 de junio del año pasado el Congreso votó una Ley que amplió el régimen de Zonas Frías hacia buena parte del territorio nacional. Así, el subsidio para bonificar el consumo de gas en territorios de muy bajas temperaturas de la Patagonia, que se había creado en los’90, se extendió hasta otras provincias del centro del país como Mendoza, Córdoba y buena parte del ser de Buenos Aires.
La medida impulsada por el diputado Máximo Kirchner, y respaldada por algunos sectores de la oposición en la cámara baja, fue criticada por especialistas y las empresas de energía, porque sobre un escenario de atraso tarifario a nivel nacional (las facturas residenciales sólo representan una cuarta parte del costo real del hidrocarburo) se montó un segundo subsidio que alcanza a las provincias con mayor poder adquisitivo del país. Hoy, el 50% de los usuarios a nivel nacional goza de este beneficio.
Cerca del ministro de Economía, Martín Guzmán, explicaron que el régimen de Zonas Frías está establecido por Ley y la mismo continuará vigente, por lo que los usuarios beneficiados seguirán recibiendo bonificaciones de entre un 30% y un 50% de la factura en función de su volumen de consumo.
Lo que variará será el precio del gas que se incluirá en las facturas. Hoy, el importe del gas en el punto de ingreso al sistema (PIST) ronda los US$ 1,70 por millón de BTU. Para los usuarios de altos ingresos, ese precio se elevará a 5,76 dólares, tres veces y medio más.
“Eso quiere decir que los usuarios de altos ingresos (nivel 1) en las localidades alcanzadas por el régimen de Zonas Frías recibirá un fuerte aumento en el precio del gas incluido en sus facturas, aunque una vez calculado ese subtotal seguirán recibiendo el descuento previsto para los territorios de bajas temperaturas”, explicó un funcionario bajo reserva de nombre.
"Lo que terminará pasando es que los usuarios Nivel 1 de esas provincias tendrán un incremento que, medido en términos relativos, será similar al que reciban los hogares de altos ingresos de todo el país", explicó.
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".