
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
Investigadores de la Universidad del Sur de California han descubierto que el platino es un ingrediente clave para ayudar a limpiar incluso las toxinas más persistentes de las aguas residuales.
Ciencia y Tecnología20/06/2022A medida que el tratamiento de aguas residuales para su reutilización potable se convierte en una opción más viable y popular para abordar la escasez de agua, los científicos comenzaron a pensar en cómo abordar la presencia de aldehídos, que son sustancias químicas que persisten obstinadamente durante el tratamiento y que son tóxicas para los humanos.
En un artículo publicado en la revista Environmental Science & Technology, los investigadores presentan la idea de usar platino para limpiar las toxinas en el agua de la misma manera que el metal se usa en los convertidores catalíticos para limpiar los contaminantes del aire en los gases de escape de los automóviles. En su opinión, el metal precioso se puede emplear para acelerar la oxidación y transformar los aldehídos que alguna vez fueron tóxicos en ácidos carboxílicos inofensivos.
“Cuando las aguas residuales se reciclan, el agua resultante es muy pura, pero no 100% pura”, dijo Dan McCurry, uno de los coautores del estudio, en un comunicado de prensa. “Todavía hay una pequeña cantidad de carbono orgánico detectable y estos átomos de carbono podrían estar unidos a moléculas que son muy tóxicas o completamente inocentes. Esto ha dejado perpleja a la gente durante años, particularmente porque el carbono puede atravesar tantas capas de tratamiento y barreras”.
Según McCurry, un estudio realizado en UC Berkeley reveló que entre un tercio y la mitad de estas moléculas están presentes en forma de aldehídos.
Los aldehídos son compuestos químicos caracterizados por un átomo de carbono que comparte un enlace doble con un átomo de oxígeno, un enlace simple con un átomo de hidrógeno y un enlace simple con otro átomo o grupo de átomos. También son generalmente tóxicos para los humanos, lo que significa que su consumo a largo plazo podría provocar una variedad de enfermedades crónicas y potencialmente mortales, como el cáncer.
Sin embargo, hasta ahora, la oxidación catalítica de contaminantes orgánicos en agua sin electroquímica, la adición de químicos oxidantes aceptores de electrones o fotoquímica, no se había demostrado de manera sostenible.
Ingrese el platino, uno de los pocos oxidantes que no es tóxico y puede utilizar el oxígeno en el agua para catalizar una reacción de forma abiótica, es decir, sin el uso de microbios.
McCurry explicó que hay alrededor de ocho miligramos por litro de oxígeno disuelto en el agua. Si bien el O2 es un potente oxidante desde una perspectiva termodinámica, la reacción es lenta. Con platino, el proceso se acelera. Durante un tiempo, McCurry y su equipo de investigadores utilizaron platino para oxidar diferentes productos farmacéuticos como cuestión de experimentación. Después de un año de prueba y error, surgió la idea de usar platino en el tratamiento del agua para oxidar los contaminantes.
“Ocurriría esencialmente de forma gratuita, y debido a que el oxígeno ya está en el agua, es lo más cercano que podría estar a una oxidación libre de químicos”, dijo el investigador.
McCurry reconoció que el platino es costoso, pero también señaló que el costo, como el del convertidor catalítico de un automóvil, es relativo. “Tu auto probablemente tenga entre uno y 10 gramos de platino. La cantidad no es baladí. Si es lo suficientemente barato para instalar un Honda Civic, probablemente sea lo suficientemente barato para instalar una planta de tratamiento de agua”, dijo.
El científico aclaró que su avance no es tan relevante para la mayoría de las plantas de reúso de agua existentes, ya que muchas de ellas favorecen el reúso potable indirecto. Aquí es donde, una vez que se completan todos los procesos de tratamiento y reciclaje de agua, el agua se bombea de nuevo al suelo, por lo que esencialmente están creando agua subterránea nueva cuyos aldehídos probablemente sean consumidos por algún microbio.
“Pero cada vez más personas hablan de la reutilización potable directa”, dijo McCurry. “Donde estamos hablando de un circuito de agua cerrado donde el agua va de la planta de tratamiento de aguas residuales a la planta de reutilización y luego a una planta de agua potable o directamente al sistema de distribución a hogares y negocios”.
En estos casos, los aldehídos podrían llegar potencialmente a los consumidores. Si bien actualmente no están regulados, McCurry sospecha que la presencia de aldehídos en las aguas residuales recicladas pronto atraerá la atención de los reguladores.
“Este es el problema para el que no sabíamos que teníamos una solución, pero ahora sabemos que este catalizador, que habíamos estado usando para oxidar productos farmacéuticos al azar por diversión, funciona muy bien en la oxidación de aldehídos y permitiría la reutilización directa de agua potable. para cumplir con las futuras pautas regulatorias y estándares de seguridad”, dijo el investigador.
Fuente: Mining
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.
Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.
Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.
Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.
La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.
En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.
La subdirectora del Registro Civil, María Eugenia González, destacó que los dispositivos móviles permitieron llegar a zonas alejadas de la provincia. Además, adelantó que los nuevos documentos serán enviados a domicilio y explicó cómo impactan los trámites en un año electoral.
Una encuesta de la consultora TresPuntoZero revela que la popularidad de Milei se desplomó 8 puntos en apenas un mes, luego de que el caso Spagnuolo y las coimas vinculadas a su hermana Karina salieran a la luz. El estudio muestra que dos de cada tres personas consideran el hecho un acto de corrupción, y que incluso un sector de su propio electorado empieza a dudar de su apoyo,
La edición se realizará del 20 al 22 de noviembre en el Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay. Habrá espectáculos artísticos, espacios temáticos, conferencias y la elección de la Emprendedora del Sol 2025, con premios de hasta $7 millones para mujeres líderes de proyectos productivos.
El club de Pocito comenzó obras para sus socios de todo calibre, algunas pendientes hace mucho, el presidente de la institución nos cuenta los detalles de lo que se está realizando.