
La consultora reveló que la recuperación se registró en los sectores de niveles socioeconómicos altos. Mientras tanto, los sectores bajos siguen rezagados y gastan hasta el 32% de sus ingresos en alimentos.
La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo.
Economía08/05/2022El gobierno nacional está evaluando excluir a las empresas mineras del proyecto de renta inesperada que impulsa el ministro de Economía, Martín Guzmán. Lo que se conoce hasta el momento es que la iniciativa prevé el cobro de un impuesto a aquellas empresas que tuvieron ganancias superiores a los $ 1.000 millones en el último año debido a los fuertes aumentos de los commodities. Según el titular de la cartera económica, afectaría al 1% de las empresas, las que tendrán que abonarlo durante el 2023.
Fuentes del gobierno señalaron que están analizando sacar a las mineras del listado de empresas que alcanzará el proyecto. La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo. Fuentes de la Secretaría de Minería consultadas por este medio subrayaron que “estamos esperando precisiones del Ministerio de Economía sobre la normativa. Es probable que en la próxima semana tengamos novedades”.
Según estimaciones de la Secretaría de Minería, a cargo de Fernanda Ávila, el sector exportó en 2021 por un total de US$ 3.221 millones. La producción minera representó casi el 0,7% de la participación en la economía del país.
Las ventas al exterior el año pasado fueron similares a las de 2019, que registraron US$ 3.226 millones, y superiores a los US$ 2.600 millones de 2020. Los registros de los últimos cinco años todavía se encuentran lejos de 2012, cuando la minería argentina exportó US$ 4.883 millones, el mejor año desde 1998, según lo que muestra el nuevo Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM).
Martín Guzmán presentó el proyecto de renta inesperada el 18 de abril, en un acto en la Casa Rosada junto al presidente Alberto Fernández. Hasta el momento, el titular de Economía no dio mayores detalles sobre el proyecto, aunque en los últimos días se reunió con varios empresarios de distintos sectores de la economía.
Fuente: Econojournal
La consultora reveló que la recuperación se registró en los sectores de niveles socioeconómicos altos. Mientras tanto, los sectores bajos siguen rezagados y gastan hasta el 32% de sus ingresos en alimentos.
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
La Alianza “Buenos Aires Primero” denunció la difusión en X de un video creado con IA donde se ve a Macri pidiendo que voten a Adorni. Desde el PRO solicitaron la remoción del video y la identificación de los culpables.
Solo el 53% de los electores votó en CABA, donde los políticos se convirtieron que personajes que intervinieron en "debates de reels" con lógicas nacionales. El politólogo adelantó que "los violetas van por los amarillos".
El productor algodonero y propietario de Shadai se reunió con el ministro de Producción, Gustavo Fernández para evaluar los resultados de la última cosecha. En la próxima temporada aumentarán el número de hectáreas.
El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.
El presidente cree que los políticos del PRO “tienen un IQ bajo” y no entienden el humor de las redes sociales. Responsabilizó a Macri por hacer “la peor campaña delante de los periodistas, diciéndoles que Lospennato iba a perder".