
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La iniciativa por el cual se prorrogan los plazos establecidos en el artículo 6° y en los incisos a), b) y c) del primer párrafo del artículo 9° de la Ley N° 27.613, integra el temario de las sesiones extraordinarias.
Política31/01/2022El Proyecto de Ley por el cual se prorrogan los plazos establecidos en el artículo 6° y en los incisos a), b) y c) del primer párrafo del artículo 9° de la Ley N° 27.613, “Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda”, integra el temario de las sesiones extraordinarias, a partir del 1 de febrero del 2022.
La normativa, que establece una prórroga por 90 días del régimen de incentivo a la construcción de viviendas, estima beneficios impositivos en el pago de ganancias y bienes personales para planes de construcción de unidades habitacionales.
En relación al aspecto económico, el sistema permitirá iniciar planes de viviendas con el blanqueo de fondos del exterior del país, quedando exceptuados los provenientes de los denominados paraísos fiscales.
Por otra parte, el proyecto de ley buscará utilizar fondos para la terminación de obras que no fueron concretadas en su totalidad, como la reactivación de obras públicas. A su vez, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat determinará los porcentajes de avance aptos para su terminación.
Fuente: Mauricio Cantando / Diputados TV
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
El bebé había sido ingresado por un cuadro respiratorio y terminó en terapia intensiva por somnolencia prolongada. Los análisis confirmaron la presencia de la droga y la profesional fue apartada. La Justicia investiga si hubo negligencia.
Un informe advierte que apenas el 7,4% de los jóvenes de sectores vulnerables alcanza los conocimientos mínimos en matemática. “La escuela no logra compensar las desigualdades sociales”, alertó la economista Eugenia Orlicky.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.