
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
Sus delitos sexuales salieron a la luz en 2010, cuando tres personas que los sufrieron los relataron en un reportaje televisivo.
Mundo 26/07/2021Con 90 años falleció Fernando Karadima, el expárroco chileno acusado de abusar sexualmente de menores. Aunque nunca recibió una condena formal –la justicia chilena alegó que las acusaciones habían prescrito–, el papa Francisco lo castigó en 2018 expulsándolo del sacerdocio. Además, la mediatización de sus delitos permitió que otras agresiones de religiosos católicos pudieran por fin ver la luz.
Quien fuera expulsado de la Iglesia por abusar de menores, el exsacerdote chileno Fernando Karadima, ha muerto a los 90 años de edad.
Sus delitos sexuales salieron a la luz en 2010, cuando tres personas que los sufrieron los relataron en un reportaje televisivo. En 2011, la Iglesia católica lo encontró culpable y en 2018 el papa Francisco decidió su salida forzada del sacerdocio.
Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, los tres hombres que rompieron el silencio, dijeron en un comunicado citado por EFE que "todo lo que teníamos que decir de Karadima está dicho. Él era un eslabón más en esta cultura de perversión y encubrimiento en la Iglesia".
El fallecimiento se produjo en la noche de este domingo 25 de julio en la residencia de mayores San Juan de Dios, de Santiago de Chile. Según fuentes citadas por la agencia española, entre las causas se encuentran "una bronco neumonía, insuficiencia renal, diabetes e hipertensión arterial".
Condenado por la Iglesia, pero jamás por la Justicia
"El 16 de enero de 2011, el Vaticano lo declaró culpable de abusos sexuales contra menores con violencia y abuso de su potestad eclesiástica", recuerda el diario chileno La Tercera. En consecuencia, la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede condenó a Karadima a una vida de oración y penitencia.
El Vaticano le prohibió asimismo relacionarse con antiguos feligreses y realizar liturgias públicas.
Años más tarde, en 2018, el papa Francisco decidió finalmente expulsarlo del sacerdocio. El gesto fue una sacudida tanto para el mundo eclesiástico como para las élites chilenas, con las que Karadima había llegado a entablar fuertes lazos durante su oficio en la parroquia El Bosque, situada en Providencia, uno de los barrios altos de Santiago.
De hecho Karadima era conocido como "el cura de las élites". De acuerdo a EFE, el párroco instruyó a varios religiosos, de los cuales cinco llegaron a ser obispos. Por otro lado, confesó y aconsejó a personalidades chilenas de alto rango.
La Justicia chilena investigó el caso y dio por válidos los testimonios de las víctimas. Sin embargo, consideró que los delitos de abusos sexuales de los que se acusaba a Karadima, ocurridos entre los años 80 y 90, habían prescrito.
Por otro lado, en 2019, la Corte de Apelaciones de Chile condenó a la Iglesia a pagar casi 150.000 dólares en concepto de indemnización "por daños morales" a las tres víctimas que denunciaron los abusos: Murillo, Hamilton y Cruz.
Ante la muerte de su agresor, los tres aseguraron "estar en paz" y "seguir luchando para que estos crímenes no vuelvan a pasar, y por tantas personas que lo han vivido y aún no tienen justicia".
En declaraciones citadas por La Tercera, el Arzobispado de Santiago declaró que "acompañamos de cerca a las víctimas sobrevivientes y a sus familias, pidiéndole a Dios misericordioso que pueda sanar el dolor causado a todos quienes han sufrido. Al mismo tiempo, como arzobispado reafirmamos nuestro compromiso para seguir trabajando en la promoción de ambientes sanos y seguros al interior de la Iglesia".
Fuente: EFE / Reuter
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El mandatario brasileño ratificó su apoyo a la incorporación de nuestro país. También fustigó al FMI por el crédito a Macri. El brasileño es uno de los principales impulsores de una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
La venta de acciones al público ronda los 150 millones de dólares mientras que para la construcción de la mina estaría conversando con varios inversionistas para conseguir los 2.500 millones de dólares que la financie.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.