
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Esto representó un ascenso del 0,7% respecto a noviembre. En está situación ya se encuentran 552.000 personas, según un informe de la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
Economía19/01/2017Una familia tipo de la ciudad de Buenos Aires necesitó en diciembre pasado 13.643,38 pesos para no caer en la pobreza y 6.748,95 para no ser indigente, según los datos revelados por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
De esta forma, la canasta que marca el límite de la línea de pobreza tuvo un incremento del 0,69 por ciento respecto a noviembre pasado y en el caso de la indigencia el aumento fue de 0,19%.
La familia elegida por Estadísticas de la Ciudad para la medición es un “matrimonio compuesto por una mujer y un varón, ambos de 35 años, activos, con dos hijos varones de 6 y 9 años y propietarios de la vivienda”.
De esta forma, la cantidad de habitantes por debajo de la línea de pobreza fue de 552.000 personas y la de indigentes de 146.000, en tanto en la distribución por hogares alcanzó respectivamente a 166.000 y 44.000 casos.
Fuente: Cronista Comercial
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El presidente se refirió entre risas a la ley aprobada por el Senado para incrementar el bono de los jubilados que cobran la mínima. Reiteró que aplicará el veto y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.