
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El lanzamiento del equipo de trabajo conjunto entre diferentes sectores gubernamentales, públicos y privados para aplicar un método de estimación de cosecha de la vid con tecnologías para optimizar resultados, fue lanzado recientemente. El Instituto Tecnológico Universitario aportará desde su Área de Investigación.
Economía 11/10/2020Se realizó el lanzamiento de la Mesa de trabajo que articula en forma transversal al gobierno nacional, gobiernos provinciales, otros organismos del sector productivo público y privado en conjunto al sector académico. El objetivo es lograr aplicar un método de estimación de cosecha de la vid con importantes tecnologías para optimizar resultados.
La iniciativa parte desde el Instituto Nacional Vitivinícola y cuenta con el apoyo de entidades del gobierno nacional, gobiernos provinciales, entidades privadas y universidades. Esta mesa conjuga actores del sector vitivinícola argentino con amplia representación y abordará el pronóstico de cosecha y el porcentaje derivado de mosto, proyectado para este año y el próximo.
El ITU UNCUYO colabora y participa de esta Mesa de trabajo a través de su Área de Investigación con la elaboración marco de la propuesta, donde distintos sectores de la misma, no solo proyectará la ampliación de la cantidad de hectáreas a ser pronosticadas sino que también, al participar de forma colaborativa, generarán una estrategia positiva en las economías regionales a largo plazo.
Se trata de una herramienta relevante para la vitivinicultura con una realización anual y que propone generar ciertos cambios con el objetivo de conocer los niveles probables de producción para la óptima fiscalización de la temporada.
En el lanzamiento estuvieron presentes el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra; el Secretario de Agricultura de la Provincia de San Juan Marcelo Balderramo, el presidente del INV, Martín Hinojosa, Rubén Geneyro, presidente del INTI y representantes de SENASA, INTA, FECOVITA, Bodegas Argentinas, INAL, Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Católica de Cuyo (UCA), entre otros.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.