
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El lanzamiento del equipo de trabajo conjunto entre diferentes sectores gubernamentales, públicos y privados para aplicar un método de estimación de cosecha de la vid con tecnologías para optimizar resultados, fue lanzado recientemente. El Instituto Tecnológico Universitario aportará desde su Área de Investigación.
Economía11/10/2020Se realizó el lanzamiento de la Mesa de trabajo que articula en forma transversal al gobierno nacional, gobiernos provinciales, otros organismos del sector productivo público y privado en conjunto al sector académico. El objetivo es lograr aplicar un método de estimación de cosecha de la vid con importantes tecnologías para optimizar resultados.
La iniciativa parte desde el Instituto Nacional Vitivinícola y cuenta con el apoyo de entidades del gobierno nacional, gobiernos provinciales, entidades privadas y universidades. Esta mesa conjuga actores del sector vitivinícola argentino con amplia representación y abordará el pronóstico de cosecha y el porcentaje derivado de mosto, proyectado para este año y el próximo.
El ITU UNCUYO colabora y participa de esta Mesa de trabajo a través de su Área de Investigación con la elaboración marco de la propuesta, donde distintos sectores de la misma, no solo proyectará la ampliación de la cantidad de hectáreas a ser pronosticadas sino que también, al participar de forma colaborativa, generarán una estrategia positiva en las economías regionales a largo plazo.
Se trata de una herramienta relevante para la vitivinicultura con una realización anual y que propone generar ciertos cambios con el objetivo de conocer los niveles probables de producción para la óptima fiscalización de la temporada.
En el lanzamiento estuvieron presentes el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra; el Secretario de Agricultura de la Provincia de San Juan Marcelo Balderramo, el presidente del INV, Martín Hinojosa, Rubén Geneyro, presidente del INTI y representantes de SENASA, INTA, FECOVITA, Bodegas Argentinas, INAL, Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Católica de Cuyo (UCA), entre otros.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.