
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Esta semana, el Subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la administración libertaria, Fernando Blanco Muiño usó su cuenta en X para celebrar el descenso del dólar y pidió a los consumidores que no compren si los comerciantes quieren aumentar los precios. Incluso el presidente Javier Milei se sumó al pedido, posteando una viñeta de Gaturro donde el personaje animado decía: "si te aumentan los precios, no compres". Estas consignas revelan la contradicción de la administración libertaria, cuyos políticos llegaron al Gobierno Nacional enseñándole a los jóvenes que el mercado debía regularse solo.
Laura Vera, dirigente de Amas de Casa San Juan apuntó contra estos tuits: “no está basado en una realidad, la gente necesita comprar ciertos alimentos. Por ejemplo: hay un gran problema con el tema de la harina, en muchos lugares no hay, pero la alimentación de los argentinos está en base a la harina de trigo, es una cuestión cultural y establecida de que se usa para la elaboración de la mayoría de los alimentos. Los carbohidratos terminan siendo lo más barato”. Resulta desafortunado que los carbohidratos sean los alimentos más baratos ya que muchos nutricionistas apuntan contra su consumo; entre ellos se encuentra la española Sandra Moñino quien a fines de marzo alertó en su cuenta de Instagram que el efecto que hace el pan en el cuerpo es como si "tomaras azúcar”, lo cual genera picos de glucosa que obligan al organismo a liberar grandes cantidades de insulina. Además, respondió a las declaraciones de Fernando Blanco Muiño: “el Gobierno debería intervenir, no diciéndonos: “no compren”; sino: “vamos a ver la forma en que se utiliza para que la gente tenga acceso a los alimentos de por lo menos la Canasta Básica Alimentaria. Los alimentos básicos de los que el INDEC habla son 30”.
“Cuando hay crisis son los alimentos donde se ve el mayor impacto en relación a precios”, advirtió Laura Vera, quien afirmó que “la leche lamentablemente ha pasado a ser un artículo de lujo en muchos hogares y se consume mucho menos lácteos por los precios y en cierta época del mes. La harina como materia prima es utilizada en la mayoría de los hogares”. Según Laura Vera, el invierno empeorará esta situación, ya que durante esta estación “es necesario tener una alimentación más fuerte, diferente a la que se tiene en verano que es más light, donde uno puede comer alimentos que no son tan caros para el bolsillo”.
Frente a esta problemática, desde Amas de Casa San Juan buscan “una regulación con el tema de los precios” ya que “la falta de regulación ha permitido que cada uno cobre el precio que quiere y los consumidores pagamos las consecuencias. En el almacén de la vuelta nos cobran el kilo de carne a $11 mil pesos y en el supermercado está a $13 mil, no vengan a decir que es una cuestión de calidades. Esto de fijarse qué comprar para que los precios bajen nunca ha dado resultado porque en realidad la gente compra de acuerdo a la necesidad que tiene. Los precios tienen que ser sostenibles, no debería haber tanta diferencia de un lugar a otro, como hoy está pasando. Incluso a veces en la misma cadena de los mismos dueños los precios son diferentes dependiendo de la zona”.
Si bien actualmente no existe una regulación por parte del Gobierno Nacional, las amas de casa nucleadas en la asociación siguen enfrentándose a la crisis económica que golpea a Argentina: “entre el 5 y el 10 de cada mes tratamos de elevar el informe para mostrar esta realidad, no es absoluta, pero es la que sacamos las amas de casa, quienes han tomado esta tarea hace varios años de ir a los supermercados, sacar los números, buscar los productos que son de la canasta y volcarlos en una planilla de Excel que nos da los resultados finales. Un trabajo hecho con un profundo compromiso y amor, porque creemos que se tiene que hacer y que permita a la clase trabajadora formal e informal ver: "estos son los valores. Nuestro salario tiene que estar por encima de estos valores”, contó Laura Vera.
RELACIONADO:
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
Muchos integrantes de La Libertad Avanza celebraron la caída del dólar que cerró en $1110 pesos. Si bien el Subsecretario de Defensa del Consumidor dijo que no existen motivos para aumentar los precios, estos siguen subiendo.
Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
La lamentable situación fue denuciada por una transeunte que pasaba por la sucursal del Banco San Juan ubicada sobre Las Heras, cerca a 25 de Mayo.
El accidente ocurrió poco antes de calle La Superiora, destruyó el motor del patrullero y la zona del conductor del Renault, donde habrían viajado 6 personas. Se desconoce si el siniestro dejó heridos o víctimas fatales.
El evento ya comenzó en la Estación San Martín, donde profesionales, el público interesado y alumnos de escuelas capitalinas participarán de distintas actividades. La iniciativa promueve espacios de trabajo seguros y saludables.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
Una exsecretaria del Concejo Deliberante de Caucete acusó al concejal Emanuel Castro de exigirle el 50% de su salario para mantener su puesto. El presidente del Concejo, José Luis Giménez, propuso una comisión investigadora, pero la moción fue rechazada por falta de votos.